ACAPULCO ► Dos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por la
violencia física y sexual que sufrió un alumno de nuevo ingreso de la Escuela
Médico Militar (EMM), entre septiembre de 2012 y junio de 2013, por alumnos de
segundo y quinto grados.
Para la CNDH la integridad personal del
cadete de nuevo ingreso fue vulnerada por los tratos crueles a los que fue
sometido por cadetes de años superiores, puesto que no fue respetado y valorado
como persona en lo individual y social; al ser agredido en distintas ocasiones,
además de las lesiones corporales sufrió efectos sicológicos.
Por esta razón, el organismo autónomo dirigió
la recomendación 2/2016 a Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa
Nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
afirmó que la víctima fue vulnerada en una de las esferas más íntimas de las
personas que es la sexualidad. “Se anuló su poder de decisión sobre su cuerpo,
puesto que mediante amenazas, y sin su consentimiento, un cadete de mayor grado
y antigüedad lo agredió sexualmente, destacando que en los días que eso ocurrió
se encontraba en estado de sometimiento y vulnerabilidad al estar en
internamiento, alejado de su familia”, expuso.
La víctima relató que fue agredido física y
verbalmente por distintos cadetes desde que ingresó a la Escuela Médico Militar
y que bajo amenazas, ante el temor de recibir un daño grave, obedecía al
agresor contra su voluntad. En ese plano de sumisión el agresor tenía la
finalidad de intimidar y degradar al cadete de nuevo ingreso, lo que dejó en
éste graves secuelas sicológicas y afectación emocional.
La CNDH relató que el pasado 12 de junio de
2013 recibió el escrito de esta queja, en el que la madre del alumno de la
Escuela Médico Militar relató que su hijo fue objeto de agresiones físicas y
sicológicas por cadetes de segundo y quinto grados.
“Lo despertaban entre las 02:00 y 03:00 horas
y lo llevaban al baño, donde le pateaban la cabeza, le daban puñetazos y
tablazos, además de imponerle tareas abusivas como limpiarles las botas,
planchar uniformes y hacerles de cenar; también era obligado a llevar despensa
de alimentos y artículos de limpieza”, comentó.
Los días 12, 15 y 16 de junio y 12 de agosto
de ese año se recibieron los escritos de queja firmados por el alumno, quien
señaló a uno de los cadetes como el que “de marzo a mayo de 2013 violentaba su
persona”.
Destacó en su resolución, tras investigar
este caso, que la afectación por tratos crueles, inhumanos y degradantes que
enfrentó el cadete agraviado es resultado del bullying o acoso escolar, que se
acreditó al reunir los elementos establecidos por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), principalmente porque hubo una acción de
hostigamiento que ocurrió de manera reiterada.
El organismo se pronunció además contra las
prácticas de “iniciación” o “novatadas” en centros escolares de todos los
niveles, públicos y privados.
Frente a estos hechos, la CNDH solicitó al
secretario de la Defensa Nacional girar instrucciones para que se establezca
contacto con la víctima y se le brinde atención médica y sicológica, así como
realizar la reparación integral del daño, que incluya una compensación apegada
a estándares internacionales y lineamientos de la Ley General de Víctimas.
Pidió a la Sedena que colabore en el trámite
y seguimiento de la denuncia de hechos que se consigne en este caso, así como
en la presentación y seguimiento de la denuncia que la CNDH formule ante la
Procuraduría General de Justicia Militar por las responsabilidades que se
desprendan de la conducta de los cadetes identificados por la víctima como sus
agresores.
Subrayó que se debe impartir un curso
integral en materia de derechos humanos al personal docente y alumnado de la
EMM, con la finalidad de eliminar las prácticas de hostigamiento, intimidación,
abuso y lesiones, que son contrarias a lo establecido en el reglamento de esa
escuela.
La CNDH solicitó a la Sedena diseñar una
campaña preventiva en el interior del plantel respecto de agresiones escolares
y mecanismos para identificarlas, así como instruir a las autoridades de la
Escuela Médico Militar a actuar de inmediato ante una denuncia de acoso o
violencia escolar.
Fuente: El Universal
Febrero/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.