►Los
legisladores de izquierda remarcaron que los problemas de seguridad del país y
el adecuado funcionamiento de los cuerpos policíacos podrían tener salida a
través de un cambio de fondo en la política económica
CIUDAD DE MÉXICO ► La Secretaría de Gobernación (Segob) admitió que las
Fuerzas Armadas están en las calles, realizando tareas de seguridad que no le
competen, pues no hay una normatividad que regule dicha situación y por ello es
necesario abrir esa discusión en el Congreso, planteó el vicecoordinador de la
bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Virgilio Caballero.
Esto es parte de lo que el secretario Miguel
Osorio planteó ante los líderes parlamentarios en San Lázaro durante la reunión
privada que sostuvieron el pasado viernes 26 de febrero, relataron Caballero
Pedraza y la coordinadora Rocío Nahle.
“Él reconoció que en efecto, el Ejército y la
Marina están ayudando desde hace años a mantener la seguridad sin que haya una
ley que se los permita, no tienen la legalidad correspondiente. Esa fue la
respuesta a la pregunta de: ¿y el Ejército por qué?”, detalló el congresista.
Los legisladores de izquierda remarcaron que
los problemas de seguridad del país y el adecuado funcionamiento de los cuerpos
policíacos podrían tener salida a través de un cambio de fondo en la política
económica, brindando las oportunidades que los mexicanos requieren para obtener
trabajo y no sumarse a la delincuencia.
Recalcaron que su postura respecto al mando
único, es a favor de un mecanismo mixto o “híbrido”, a fin de que las medidas a
tomar se adecúen a la realidad y circunstancias de cada región y en su caso, de
cada estado y municipio.
Indicaron que durante el encuentro con el
secretario Osorio Chong se le planteó que la problemática de seguridad en
México no se puede resolver con soluciones cosméticas, como si se tratara de
prescribir “un curita” en una enfermedad
o para una herida grave.
Los congresistas dijeron al responsable de la
política interna que la lucha contra la delincuencia y la inseguridad no solo
es una cuestión de armas y militares en la calle, sino que se requiere mejorar
las condiciones de vida de los mexicanos, abatir la desigualdad y reducir la
pobreza que afecta a más de 60 millones de mexicanos.
Fuente: Agencias
Febrero/29/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.