ZIHUATANEJO ► El presidente
municipal, Gustavo García Bello, encabezó
este domingo la ceremonia de recertificación de Ixtapa-Zihuatanejo como
Ciudad Internacional de Paz, una distinción que desde hace cinco años se viene
otorgando al destino de playa por la Organización Internacional de Ciudades de
Paz, con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas.
En el evento principal de esta quinta edición
de la entrega de dicho galardón, que se desarrolló a partir de las 18:00 horas
en la cancha municipal del puerto, hubo varias intervenciones, las cuales
culminaron con los mensajes que el Ejecutivo local y los representantes del
gobernador Héctor Astudillo Flores, Armando Federico González Rodríguez y
Mauricio Leyva Castrejón, subsecretarios de Turismo y Cultura, respectivamente, dirigieron a una concurrencia compuesta por
integrantes del sector oficial, representantes de grupos pacifistas que
trabajan a nivel internacional y cientos de habitantes de la zona que su
sumaron a este encuentro entre promotores de la paz.
La entrega de la recertificación como Ciudad
Internacional de Paz a Ixtapa-Zihuatanejo, estuvo a cargo de Fred Pearson,
director del Centro de Paz y Conflictos de la Universidad de Wayne, en
representación del director de International Cities of Peace, Fred Arment.
En un breve mensaje, Fred Pearson dijo
sentirse muy emocionado por esta aquí para ayudar a certificar a
Ixtapa-Zihuatanejo como ciudades de paz, al tiempo de reconocer el esfuerzo
desplegado por el gobernador Héctor Astudillo Flores porque en el estado de
Guerrero existan condiciones de orden y paz.
Por su parte el presidente Gustavo García
Bello, quien en el presídium estuvo acompañado de su esposa Maricruz Galeana
Leyva y de distinguidas personalidades, afirmó que “el día de hoy es muy
satisfactorio para todos los ciudadanos de Zihuatanejo recibir la
recertificación como Ciudad Internacional de Paz”.
Luego reforzó: “Acogemos este reconocimiento
con nuestra gratitud imperecedera, que nos compromete a todos a ser cada día
mejores, a ocuparnos por desechar nuestros defectos y acrecentar nuestras
virtudes”.
El munícipe terminó su intervención dando
lectura a uno de los párrafos del mensaje que en 1989 pronunció el Dalai Lama,
al recibir el Premio Nobel de la Paz correspondiente al mencionado año.
En su turno, Armando Federico González
Rodríguez reflexionó que “en los momentos en que vive el estado y en los que
vive la humanidad, este evento es un respiro de la brisa del mar que nos da paz
y tranquilidad para Zihuatanejo”.
Consideró imperativo que se hagan compromisos
por parte del gobierno del estado para que la Conferencia Latinoamericana de
Paz se lleve a cabo en este destino de playa, y ofreció sumar esfuerzos a lo
que en ese sentido hace el Comité de Paz local, encabezado por Wendy Carbajal
Sotelo.
Cabe hacer notar que este año las actividades
relacionadas con la recertificación de Ixtapa-Zihuatanejo como Ciudad
Internacional de Paz, dieron inicio el sábado anterior con las mesas de trabajo
sobre el tema “Educación para la Paz y Diversidad en el Salón de Clase”, que se
llevó a cabo en uno de los salones del hotel Barceló del Centro Integralmente
Planeado (CIP) del dúo de playa, donde se contó con la participación de
profesores de instituciones educativas de nivel medio y superior.
Esta primera actividad del programa general
de recertificación fue inaugurada por el alcalde Gustavo García Bello, quien
estuvo acompañado de su esposa Maricruz Galeana Leyva, presidenta del DIF
Municipal, Wendy Carbajal Sotelo, directora del Comité de Paz de Zihuatanejo y
Patricia Ann Talley, fundadora de dicho comité, entre otras personas
estrechamente vinculadas con las acciones encaminadas a crear una cultura
mundial por la paz.
Mientras que el domingo por la mañana, en las
instalaciones de la mencionada hospedería, se impartió un seminario por la Paz,
el cual estuvo dirigido a funcionarios públicos de los diferentes niveles e
integrantes de la comunidad de Ixtapa-Zihuatanejo.
Previo al programa cumbre del domingo, en la
plaza Olof Palme, ubicada junto al Museo Regional de Arqueología, se desarrolló
un evento que comprendió una ceremonia náhuatl de bienvenida a cargo del grupo
de danza prehispánica Kuazihuatl, la participación musical de la integrantes de
la asociación civil “Niños Adelante”, entre otras actividades, para después
iniciar ahí mismo una caminata que culminó en la cancha municipal.
Por Staff de Redacción
Febrero/28/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.