►La vida de las
personas debe ser nuestra mayor preocupación, dice el Pontífice en la cárcel Ciudad
Juárez
CIUDAD JUÁREZ ► El Papa Francisco pidió romper los círculos
de la violencia y la delincuencia, pues “ya tenemos varias décadas perdidas,
pensando y creyendo que todo se resuelve aislando, apartando, encarcelando,
sacándonos los problemas de encima, creyendo que estas medidas solucionan
verdaderamente los problemas”.
Ante unos 800 internos del Centro de
Readaptación Social número 3 de esta ciudad, a quienes les pidió luchar desde
ahí adentro a revertir las situaciones que generan más exclusión y a “trabajar
para que esta sociedad que usa y tira no siga cobrándose víctimas”, afirmó:
“La misericordia nos recuerda que la
reinserción no comienza acá en estas paredes; sino que comienza antes, comienza
afuera en las calles de la ciudad. La reinserción o rehabilitación comienza
creando un sistema que podríamos llamarlo de salud social, es decir, una
sociedad que busque no enfermar contaminando las relaciones en el barrio, en la
escuela, en las plazas, en las calles, en los hogares, en todo el espectro
social.
“Un sistema social que procura generar una
cultura que actúe y busque prevenir aquellas situaciones, aquellos caminos que
terminan lastimando y deteriorando el tejido social, destacó el religioso
argentino.
“A veces pareciera que las cárceles se proponen
incapacitar a las personas a seguir cometiendo delitos más que promover los
procesos de rehabilitación que permitan atender los problemas sociales,
sicológicos y familiares que llevaron a una persona a determinada actitud. El
problema de la seguridad no se agota solamente encarcelando, sino que es un
llamado a intervenir afrontando las causas estructurales y culturales de la
inseguridad, que afectan a todo el entramado social”, subrayó en el encuentro
en donde saludo previamente a familiares de los internos.
Luego de escuchar a la interna Evelia
Quintana, consideró ante los internos, de los cuales más de cien son mujeres:
“La reinserción social comienza insertando a
todos nuestros hijos en las escuelas, y a sus familias en trabajos dignos,
generando espacios públicos de esparcimiento y recreación, habilitando
instancias de participación ciudadana, servicios sanitarios y acceso a los
servicios básicos por nombrar solo algunas medidas.
Jorge Mario Bergoglio insistió en la
importancia del año de la misericordia, en su discurso en el que más ocasiones
hizo alusión a esta y sobre lo que reiteró a los presos: “Celebrar el jubileo
de la misericordia es invitarlos a levantar la cabeza y a trabajar para ganar
ese espacio de libertad anhelado (…).
“Celebrar el jubileo de la misericordia con
ustedes, es aprender a no quedar presos del pasado, del ayer. Es aprender a
abrir la puerta del futuro, al mañana; es creer que las cosas pueden ser
diferentes. Celebrar el jubileo de la misericordia es invitarlos a levantar la
cabeza y a trabajar para ganar ese espacio de libertad anhelado.
“Sabemos que no se puede volver atrás,
sabemos que lo realizado, realizado está; por eso he querido celebrar con
ustedes el jubileo de la misericordia, ya que eso no quiere decir que no haya
posibilidad de escribir una nueva historia hacia adelante. Ustedes sufren el
dolor de la caída, sienten el arrepentimiento de sus actos y sé que, en tantos
casos, entre grandes limitaciones buscan rehacer la vida desde la soledad”.
Les pidió: “Hablen con los suyos, cuenten sus
experiencias, ayuden a frenar el circulo de la violencia y la exclusión. Quien
ha sufrido el dolor al máximo, y que podríamos decir “experimentó el infierno”,
puede volverse un profeta en la sociedad. Trabajen para que esta sociedad que
usa y tira no siga cobrándose víctimas”.
Fuente: El Universal
Febrero/17/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.