ACAPULCO ► El camino hacia la cobertura universal, es la mejora
continua de la calidad de los servicios de salud, lo cual es un reto
compartido, así como un compromiso y un deber con la sociedad Guerrerense,
afirmó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, al presidir, en nombre
del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, la instalación del Comité
Estatal de Calidad en Salud (CECAS).
Destacó la importancia de este Comité, el
cual será un espacio de colaboración interinstitucional que definirá las
estrategias basadas en lineamientos federales, encaminadas a mejorar la calidad
de los establecimientos y servicios de atención médica, así como la
promoción de profesionales en este campo
que respondan a las necesidades demográficas y epidemiológicas del estado, con
el propósito de elevar la satisfacción de los usuarios.
Asimismo, indicó, será posible conjugar
esfuerzos entre los distintos actores del sector salud y la sociedad civil
organizada, para que la calidad esté presente en cada diagnóstico, en cada
consulta, en cada intervención quirúrgica, en cada comunicación del médico con
el paciente, en cada proceso, en cada servidor público y en cada espacio de las
unidades médicas.
El Secretario de Salud aseguró que a través
de comité se podrá manejar un lenguaje
común para elevar la seguridad y satisfacción del paciente; estimular la
creación y uso de guías de práctica clínica, mejorar la creación del expediente
clínico, promover la institucionalización de la figura de aval ciudadano y
avanzar en la acreditación de unidades médicas y servicios.
Remarcó que la calidad debe de ser abordada
de manera integral, de forma incluyente para fomentar la participación responsable y ética de los
actores e instituciones que prestan los servicios de salud, así como también
involucrar la participación activa de la ciudadanía.
La calidad, agregó, debe de incluirse no sólo
el tratamiento de la enfermedad, sino en
la promoción de la salud, en la prevención y rehabilitación, tomando en cuenta
todos los componentes que integran el Sistema Estatal de Salud, como lo son la
estructura, el quipo, los recursos humanos, la organización, la normativa y la
regulación de establecimientos médicos.
Finalmente De la Peña Pintos aseveró que la
suma de voluntades estratégicas, así como el decidido interés de las
principales instituciones del sector salud a favor de la calidad, permitirán
seguir impulsando acciones para mejorar la calidad y seguridad del paciente, así
como la formación de recursos humanos que fomenten más y mejor salud para los
guerrerenses.
El Comité Estatal de Calidad en Salud quedó
integrado por titulares y representantes de la Secretaría de Salud, de las
delegaciones del IMSS e ISSSTE, de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, de
los Servicios de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, de
los Servicios de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina, del Régimen Estatal
de Protección Social en Salud (Seguro Popular).
Por Staff de Redacción
Febrero/26/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.