CHILPANCINGO ► Desde hace más de un año, en los refrigeradores del
Servicio Médico Forense de Iguala, Chilpancingo y Acapulco se han acumulado y permanecen en esas cámaras frías
más de 250 cadáveres que no han sido identificados.
La gran mayoría de los cuerpos no han sido
sometidos a toma de muestras biológicas para el análisis de ADN por los peritos
en materia de criminalística de la Fiscalía General del Estado, razón por la
que no cuentan con datos referenciales para integrarlos al archivo básico para
todos los cadáveres no identificados o con hipótesis de identificación no
confirmada del Sistema de Identificación Genética denominado CODIS.
Con base en información a la que tuvo acceso
la Agencia de Noticias IRZA, esa información debe integrarse al CODIS para
lograr la identificación de desaparecidos, cadáveres y restos humanos, mismo
que debe ser alimentado “continuamente” con los perfiles enviados por las
diferentes entidades federativas, lo que no ha realizado Guerrero desde hace
más de un año con el cumulo de cadáveres que aún permanecen en los
refrigeradores de los Semefos.
Lo anterior debe ser implementado como lo
establece el Protocolo para el Tratamiento de Identificación Forense de la
Procuraduría General de la República (PGR), creado porque “actualmente, la
sociedad mexicana experimenta un riesgo cada vez mayor de sucesos que generan
la muerte de un elevado número de personas, ya que además de los desastres
naturales y accidentes de transportes colectivos, se suman eventos criminales
de la delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro y trata de personas,
entre otros delitos”.
Este mismo Protocolo establece que “los
perfiles genéticos tanto de víctimas como de referencia son ingresados al sistema
(CODIS), con la finalidad de determinar si existe registro o dato alguno de
éstos, ya que permite contar con los antecedentes solicitados. Se alimenta de
datos de toda índole tanto de desaparecidos como de familiares”.
Fuentes de la Subsecretaría de Control y
Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud del Estado, de donde dependen los
Servicios Médicos Forenses de Guerrero, informaron que la Fiscalía General del
Estado no ha realizado la toma de muestras biológicas en los cadáveres para el
análisis de ADN, ni tampoco han realizado las fotografías forenses y
videograbación de los cuerpos, y mucho menos han determinado la fecha en la que
serán enviados a la fosa común los más de 250 cuerpos.
Detallaron que en los refrigeradores de los
Semefos de Acapulco permanecen más de cien cadáveres, dentro de los cuales se
encuentran 36 de los 60 cuerpos hallados en febrero del año pasado en el
crematorio del Pacífico; en Chilpancingo son más de 90, en su mayoría muertos
de manera violenta y en Iguala más de 60 cuerpos, dentro de los que se
encuentran restos de personas exhumadas de fosas clandestinas, por lo que se
espera que este lunes en una reunión que se celebraría a las 10:00 de la mañana
entre personal de la Fiscalía y el director general de Semefos, Bel Yehuda Martínez
Villa, que depende de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario de Guerrero se establezca el
procedimiento a seguir respecto a los cuerpos, confió la fuente.
Lo anterior no sólo conlleva a que no pueda
acelerarse su identificación por la falta de integración de los datos al
Sistema de Identificación Genética denominado CODIS, sino que representa una
violación a la Ley General de Salud que establece que los cuerpos sólo estar en
los Semefos entre 15 y 20 días, lo que además pone en riesgo la salud de los
empleados de esas instalaciones forenses.
Con base en información oficial del Registro
Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la
Secretaría de Gobernación Federal, del
2007 a diciembre del 2015, existen en México un total de 27 mil 659 de casos de
personas en esas condiciones, de las cuales, 989 se relacionan con el fuero
federal y 26 mil 670 con el fuero común.
De ese universo, Guerreo se ubica como uno de
los tres estados con del país con el mayor número de casos de desaparecidos
relacionados con el fuero federal con 247, le siguen Veracruz con 165 y
Tamaulipas con 137, sin embargo, esas cifras han sido desestimadas por
Organismos No Gubernamentales, que han pedido al Gobierno mexicano no maquillar
las estadísticas.
Organizaciones como Los Otros Desaparecidos
de Iguala, Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, Centro La Montaña
Tlachinollan, Centro Prodh, Comité de Familiares y Amigos Secuestrados,
Desaparecidos y Asesinados en Guerrero; Familiares en Búsqueda María Herrera,
Freedom House, Serapaz y la Red Todos los Derechos para Todos, entre muchos
otros, consideran que el Gobierno de la República intenta minimizar este grave
flagelo que se registra en el país.
En Guerrero también existen casos de cuerpos
que han sido enviados a la fosa común sin determinar su perfil genético, por lo
que del caso existen serias omisiones y decenas de deudos no han podido conocer
dónde terminaron los restos de sus familiares. (www.agenciairza.com)
Fente: IRZA
Febrero/28/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.