►Sin que haya
guerra, México tiene a Guerrero entre los más desprotegidos, lamenta el obispo
Raúl Vera en reunión con familiares de normalistas
TECOANAPA ► El Papa
Francisco estaría en la mejor disposición de entrevistarse con los padres de
los 43 estudiantes desaparecidos, pero “es el gobierno el que no lo permite,
porque sabe que el tema Ayotzinapa es un emblema que ha dado la vuelta al
mundo”.
Así lo expresó este lunes
en Tecoanapa Raúl Vera López, obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila, al
reunirse con padres de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro
Burgos” de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde los hechos de
Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014.
Fueron unas 60 personas
las que recibieron al clérigo en los arcos de entrada a esta cabecera
municipal, contingente que encabezó el profesor José Félix Rosas Rodríguez,
líder del Movimiento Popular Guerrerense (MPG).
El arribo al municipio se
dio a la 9:50 horas y realizaron una caminata sobre la avenida Aquiles Serdán,
hasta llegar al atrio de la iglesia María del Rosario que se encuentra a un
costado del Ayuntamiento, donde cada organización y dos familiares de los ocho
estudiantes desaparecidos oriundos de este municipio pasaron a exponer sus
casos, así como una viuda de los caídos en la Masacre del Charco.
En su participación, Vera
López dijo que lo que pasa en Guerrero le estremece y le indigna ver el
sacrificio de los familiares de estos ocho jóvenes de la normal de Ayotzinapa
desaparecidos, "quienes son pobres entre los pobres y no dejan de trabajar
y luchar por que sus hijos aparezcan”.
"Quitando a los
países que tiene guerra y que tienen un alto grado de destrucción, México, sin
que haya una guerra en el sentido estricto, tiene a Guerrero en primer lugar de
los más desprotegidos, aquí el abandono es mucho más grande que en otros
estados”, expuso.
Sobre la visita del Papa
Francisco y las versiones de que no quiere reunirse con los padres de los 43
desaparecidos, el prelado enfatizó que “eso es mentira, es meramente político
el asunto, pues el Papa estaría en la mejor disposición de entrevistarse con
los padres, pero es el gobierno el que no lo permite porque bien sabe que el
tema Ayotzinapa es un emblema que ha dado la vuelta al mundo”.
"Lo que más me
conmovió ver aquí, es la pobreza y el esfuerzo titánico para que sus hijos
estudien… Ya no queremos políticas públicas que solo afecten a los pueblos más
desprotegidos", puntualizó.
El también presidente de
la asociación civil Red Solidaria Década Contra la Impunidad (RSDCIAC), agregó
que “ya pasó el tiempo suficiente para que el gobierno dé una respuesta para
que siga caminando este proceso de investigaciones con la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos en el caso de las viudas de El Charco, y no
hay avances a 19 años”.
También dijo que “es
injusto que por organizarse para brindar seguridad hayan apresado a policías
comunitarios de El Paraíso”, y fustigó que el estado vive en una impunidad, ya
que se tiene un registro de 26 mil desaparecidos y 150 mil muertes en todo el
país que permanecen impunes.
"Además de que se
quedan con nuestros impuestos, los que nos gobiernan se vuelven nuestros
enemigos, eso es cada vez más real en la mentalidad de los mexicanos",
dijo.
Al evento asistieron los
padres de Abel García Hernández, de la comunidad de Tecuantepec; el abuelo de
Jorge Aníbal Cruz Mendoza, de Xalpatláhuac y viudas de El Charco, Ayutla, así
como de miembros del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) recluidos
en cárceles del estado y el país. (www.agenciairza.com)
Por Alberto Rodríguez Guzmán | IRZA
Febrero/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.