CIUDAD DE MÉXICO ► Después de la revocación del contrato para el Tren de
Alta Velocidad México-Querétaro, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de
Comunicaciones y Transportes, y dos miembros más de su equipo viajaron a China
para aligerar la tensión con la empresa que tenía el contrato ganador. Los tres
funcionarios se hospedaron en el hotel China World Summit Wing, y dormir ahí
cuesta entre seis mil y 12 mil pesos por noche.
Al proyecto fallido se le sumaron 605 mil
pesos de boletos de avión. En total, ese primer viaje para aminorar el golpe
costó 667 mil 414 pesos. Dos semanas más tarde regresarían al país asiático,
por tres días, con el mismo objetivo.
En total los viajes, incluyendo boletos de
avión y hospedaje, costaron más de un millón de pesos. Así, funcionarios gastan
en hoteles de cinco estrellas, aviones en business class, vacunas en hospitales
privados, tintorería, cenas o viajes que no presentan justificación alguna.
La Unidad de Periodismo de Datos de El
Universal consiguió los reportes de 237 viajes internacionales que realizaron
38 funcionarios públicos entre 2012 —todavía del gobierno de Felipe Calderón— y
hasta el actual sexenio.
Boletos de avión que superan los 250 mil
pesos para llegar a lugares como China o los Emiratos Árabes. Facturas de
hospedajes de 90 mil pesos por cuatro días en Japón o 50 mil por nueve noches
en dos hoteles ubicados en el corazón de Nueva York, además de comidas por 20
mil pesos en París y Londres fueron los gastos de los funcionarios en esos tres
años.
En total, estos 237 viajes costaron al
gobierno federal 14 millones 478 mil pesos.
Las secretarías de Relaciones Exteriores, de
Comunicaciones y Transportes y Petróleos Mexicanos (Pemex) son algunas de las
27 dependencias que entregaron su información.
Entre los gastos extra que pueden facturar
los funcionarios también están los servicios de tintorería, propinas, centros
de convención y taxis. Enrique Martínez y Martínez, ex titular de Sagarpa, hizo
un viaje en marzo de 2015 a Madrid, España. En el formato que entregó a la
dependencia incluyó 11 mil 200 pesos por tintorería y lavandería, pero no
presentó facturas.
El
millón del fracaso
En noviembre y diciembre de 2014, el
secretario Gerardo Ruiz Esparza, Pablo Suárez Coello y el capitán Miguel A.
Hernández Hernández hicieron dos viajes a China. Su objetivo: reunirse con
funcionarios del sector ferroviario para hablar del proyecto del Tren
México-Querétaro. Los tres funcionarios acudieron a explicar por qué se estaba
cancelando el contrato.
Una multa de 16 millones de pesos por revocar
la licitación y dos viajes con un costo total de un millón 192 mil pesos fue el
resultado de esta operación fallida.
Sólo en los boletos de avión de los tres
servidores se hizo un gasto de un millón 85 mil pesos. El secretario Ruiz
Esparza fue el que ocupó las tarifas más altas: sus boletos costaron 235 mil y
290 mil pesos en cada viaje.
El costo por el hospedaje en el hotel China
World Summit Wing y el Grand Hyatt Beijing más gasto en alimentos fue de 107
mil pesos.
El
campo en el extranjero
Francisco Javier Mayorga Castañeda, último
secretario de Agricultura del sexenio de Felipe Calderón, y Enrique Martínez y Martínez,
titular del mismo ramo a principios de este sexenio, estuvieron entre 2012 y
2015 en lugares como Suiza, Francia, Rusia, China, Japón y Estados Unidos.
La dependencia encargada de mejorar la
productividad en el campo de México, que es una de las áreas más desprotegidas,
gastó 924 mil 532 pesos en nueve viajes. Tres de estos tienen un motivo: “Giras
de trabajo” y la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de 2012 en Davos,
Suiza. Mayorga fue el que asistió en esa ocasión. Su viaje costó 174 mil 638
pesos, de los cuales 135 mil fueron sólo de avión.
El funcionario Martínez y Martínez viajó a
finales de 2014 a Beijing, China. En el motivo del viaje sólo informa que fue
una “gira de trabajo”. Solo se comprobó el gasto de 12 mil 358 pesos, de los
cuales nueve mil correspondían a lavandería y el uso del centro de negocios.
El
hotel famoso de China
Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de
Economía, viajó del 6 al 17 de noviembre de 2014 a Beijing, China, y a
Brisbane, Australia.
El motivo de su comisión fue “participar en
la gira de trabajo” que realizó el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de
la Reunión de Líderes Económicos APEC 2014, en China, así como en la Cumbre del
G20, en Australia.
De acuerdo con datos entregados por la misma
dependencia, “se firmaron 14 acuerdos bilaterales que en total suman más de 7
mil 400 millones de dólares, de los cuales se refieren a la creación de un
fondo binacional de inversión de 2 mil 400 millones de dólares, que servirá
para que empresas de ambas naciones inviertan en energía, minería,
infraestructura, manufactura de alta tecnología y turismo”.
El secretario se hospedó en el mismo hotel
que los funcionarios de la SCT: el China World Summit Wing, que es considerado,
según el propio hotel, de cinco estrellas Luxury.
En Brisbane, el funcionario se hospedó en el
Hotel Hilton, de cinco estrellas, y cuya estancia costó 32 mil pesos por cuatro
noches.
Derechos
Humanos cuestan caro
El 5 de marzo de 2013, la Subsecretaría de
Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos realizó un informe de la Comisión
Internacional que la entonces subsecretaria Lía Limón hizo del 12 al 15 de
marzo de 2013. El objetivo de la comisión: participar en sesiones de trabajo de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por esta visita, hecha a
Washington D.C., en Estados Unidos, la funcionaria, hoy diputada federal del
PVEM, viajó en un avión con un costo de 19 mil 132 pesos. Y por las tres noches
en el hotel Westin Hotel & Resorts se pagaron 21 mil 34 pesos.
La compra de este boleto y de otros más
hechos por la oficina de la ex funcionaria fue con menos de cinco días de
anticipación. Tal fue el caso de un boleto redondo a Nueva York, que utilizó
del 12 al 14 de mayo de 2013. El costo total del pasaje fue de 23 mil 517
pesos. Y al menos uno de los vuelos fue en clase premier.
Una de sus salidas más costosas fue el viaje
a Ginebra, Suiza, en septiembre de 2014. Este pasaje costó 203 mil 544 pesos.
Pero hubo otros más. Uno por 148 mil 602 pesos y otro por 97 mil 450 pesos.
Todos comprados a través de la agencia Viajes Premier.
Una de las estancias de Lía Limón fue en el
Hotel des Indes, cuya habitación pagó el gobierno mexicano a través de la Embajada
de México en La Haya, Holanda. El costo por noche de esta habitación fue de 320
euros, es decir, alrededor de 6 mil pesos la noche.
“El motivo del viaje fue una oportunidad para
la Secretaría de Gobernación, toda vez que el intercambio de buenas prácticas
se reflejará en el fortalecimiento integral de las políticas públicas que en
materia de derechos humanos se emprenden desde esta dependencia”, redactó Lía
Limón.
Fuente: El Universal
Febrero/29/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.