CIUDAD DE MÉXICO ► El
Banco de México (Banxico) asignó esta mañana 400 millones de dólares ofrecidos
a través dos subastas con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado
cambiario ante la depreciación del peso mexicano.
Esto luego de
que en bancos el dólar subió hasta un máximo de 19.50 pesos, mientras que el
tipo de cambio interbancario anotó un máximo histórico de 19.174 pesos por
dólar.
Banamex y
Santander son los bancos que más caro venden el dólar en 19.50 pesos; Banorte
lo ofrece en 19.30 pesos, mientras que Bancomer en 19.23.
A las 09:00
horas, el Banxico central vendió 200 millones de dólares en subasta con precio
mínimo a un tipo de cambio ponderado de 19.0449 pesos, de un monto total
demandado de 735 millones de dólares.
Más tarde en
una subasta suplementaria con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de
19.1693 pesos, Banxico colocó otros 200 millones de dólares. El monto total
demandado fue de 912 millones de dólares.
La moneda
mexicana pierde nuevamente terreno frente al dólar a consecuencia de nuevas
caídas en el precio del petróleo, así como de un incremento en la aversión al
riesgo en los mercados financieros globales, de acuerdo con Banco Base.
Con la
subasta de esta mañana, durante el año el Banxico ha vendido dos mil millones
de dólares a través de subasta con precio mínimo, y mil 356 millones de dólares
en subasta suplementaria, lo que suma un total de tres mil 356 millones de
dólares.
El 28 de
enero pasado, la Comisión de Cambios –integrada por el Banxico y la Secretaría
de Hacienda- determinó extender hasta el 31 de marzo la vigencia del mecanismo
de subastas ordinarias y suplementarias diarias con precio mínimo por un monto
de 200 millones de dólares cada una.
Así, las
subastas ordinarias mantendrán como precio mínimo el equivalente al tipo de
cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las
disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.0 por ciento.
En tanto, las
subastas suplementarias mantendrán el precio mínimo equivalente al tipo de
cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las
disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.5 por ciento.
Por Staff de Redacción
Febrero/11/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.