CHILPANCINGO ► Con el objetivo de impulsar la producción de granos
básicos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de
Guerrero (Sagadegro) inició una serie de reuniones de trabajo con presidentes
municipales de los 81 municipios a fin de presentarles las reglas de operación
del nuevo programa de fertilizante, que a partir de este año adopta el nombre
de Más Maíz.
Este
jueves tocó el turno a los alcaldes de Costa Grande, quienes se reunieron en el
municipio de Atoyac, en donde el titular de la Sagadegro, Juan José Castro
Justo, destacó que el gobierno de Héctor Astudillo Flores instruyó modificar el
programa, el cual no era actualizado desde hace 22 años.
“Creemos que este es un buen momento para
transformar el programa y mejorarlo de manera gradual. Se trata de mejorar la
productividad, la producción de maíz por hectárea, porque el maíz en Guerrero
lo es todo, es el cultivo que tiene el mayor número de hectáreas y de
productores. Por eso tiene una importancia mayor, porque el maíz asegura la
alimentación de las familias campesinas. Creo que estamos en la ruta correcta”,
destacó el funcionario estatal.
Detalló que uno de los temas centrales en la
transformación del programa de fertilizante es la renovación de los padrones
municipales de beneficiarios.
Destacó que la dependencia está abierta para
apoyar los proyectos que generen impacto y desarrollo económico y social en los
municipios y escuchó las dudas y sugerencias de los alcaldes, para mejorar la
atención a los municipios.
En la exposición de las reglas de operación
del programa Más Maíz, el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural,
Héctor Ocampo Arcos, abundó que el nuevo programa contempla la alineación de
programas de apoyo al maíz con un enfoque integral, aplicación de paquetes
tecnológicos recomendados por el
Instituto Nacional de Investigación Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
y la depuración y validación de los padrones de beneficiarios.
Asimismo, se constituirá un Comité Técnico de
Validación y Seguimiento, integrado por la Sagadegro, la Sagarpa, la Secretaría
de Finanzas y Administración y la Secretaría de Contraloría y Transparencia del
Gobierno del Estado.
Héctor
Ocampo destacó que con la implementación del programa se distribuirá el paquete
tecnológico de insumos de nutrición vegetal de manera gratuita a los
productores de bajos ingresos. Con ello, se recuperará el dinamismo de la
actividad productiva, respetando el medio ambiente.
Por su parte subsecretario de Desarrollo
Rural Sustentable de la Sagadegro, Salomón Sánchez Rosas, expuso a los alcaldes
las reglas de operación del programa Concurrencia con Entidades Federativas,
que incluye tres componentes en materia Agrícola, Pecuaria y Pesquera.
Finalmente dijo que la distribución del
presupuesto de este programa se divide en subsectores: 55 por ciento para
actividades agrícolas, 37 por ciento para actividades ganaderas y ocho por
ciento para pesca.
Por Staff de Redacción
Enero/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.