Presencia comunitaria de la UPOEG bajó criminalidad, presume Bruno Plácido - Libertad Guerrero Noticias

Presencia comunitaria de la UPOEG bajó criminalidad, presume Bruno Plácido


SAN MARCOS  Durante la celebración del tercer aniversario de la formación de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio afirmó que los guerrerenses reconocen que ante la presencia del sistema de seguridad comunitaria bajó la criminalidad.
“La sociedad reconoce que ha disminuido los índices de inseguridad, siguen pasando cosas, pero la mayoría de las que han pasado se han resuelto, los secuestros se han resuelto y hay un proceso que hay que revisar bajo mediante proceso que es el resolver la pobreza de la gente”, dijo el promotor comunitario.
Aunque el dirigente comunitario negó que se haya fracturado el sistema de seguridad y justicia comunitaria, reconoció que se han formado otros grupos en diferentes pueblos de la entidad.
“Los que no quieren cumplir con el forma de la asamblea, son los que han desertado, para la UPOEG solo hay una formula, la asamblea de las comunidades, no es de grupos es de pueblos”, señaló.
-¿La UPOEG está infiltrada o vulnerada por el crimen organizado?
-Si alguien tiene pruebas que lo denuncie, por eso la UPOEG para nombrar a los policías se ocupa a la asamblea de cada pueblo. La asamblea nombra y destituye, el pueblo devuelve el poder al pueblo. Es algo muy complejo, vamos a revisar la estructura de la UPOEG y vienen cambios de funcionamientos de la estructura.
Antes unos 700 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, marcharon por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en San Marcos y al menos unos 150 iban armados, el resto no llevaba armamento y caminaron por las calles de esa localidad.
La actividad formó parte del segundo día del Congreso Estatal del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) que agrupa a elementos de la Policía Ciudadana la cual opera en la región de la Costa Chica, Chilpancingo, algunos pueblos de Acapulco, y recientemente en la sierra.
En las mantas que llevaban los coordinadores de los integrantes de la organización exigen al gobierno respeto al derecho de los pueblos indígenas para organizar su propio sistema de seguridad.
Además exigieron la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre del 2014.
Durante el evento se llevó a cabo una misa con la participación del encargado del seminario de Petatlán, el cura Iván Galván Agathón, perdonó a todos los presentes sus pecados, pero ni los líderes de la UPOEG ni los funcionarios del gobierno del estado se pararon a comulgar.
“Se acaban de perder un regalo que el padre les dio, pero nadie se dio cuenta de eso y casi nadie quiso tomar la hostia de la consagración”, recriminó el prelado de la iglesia católica.
Síguenos: Facebook | Twitter
Por Javier Trujillo
Enero/05/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.