ACAPULCO ► Con la
tradicional música de cuerdas, trompetas y canto, Acapulco celebró el Día
Internacional del Mariachi con la presentación de seis grupos guerrerenses que pidieron por la paz mundial y deleitaron con una serenata de seis horas al público que abarrotó el zócalo.
La gente bailó y cantó
con los huapangos, corridos, polkas, jarabes, valses, serenatas y canciones
rancheras que hicieron vibrar de emoción y alegría al público que aplaudió de
pie a los artistas guerrerenses surgidos del pueblo.
José Alfredo Jiménez,
Vicente Fernández, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Juan Gabriel, Leo Dan, Tomás
Méndes, Rubén Fuentes estuvieron presentes a través de sus canciones y melodías
ejecutadas magistralmente por los mariachis del estado de Guerrero.
Varias generaciones de
filarmónicos compartieron el escenario hermanados por la tradición musical
aprendida de manera empírica y perfeccionada con el estudio del solfeo y
lectura de partituras en los salones de clases de la escuela “Ignacio Nogueda”
de la Sección 52 del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de
Guerrero (SUTMEG).
El elenco lo conformaron
los integrantes de los mariachis Azteca, de Luis Saldaña; Tapatío, de Gerardo
Palomar; Santa Lucía, de Teodoro Palomar; Juvenil Santa Cecilia, de José Luis
Cárdenas; Águila Real, de Víctor Cornejo, y Acapulco, de Adán Rampirez, quienes
interpretaron lo mejor de sus repertorios y complacieron a los asistentes con
sus peticiones.
La conducción del evento
coordinado por la Secretaría de Cultura del estado de Guerrero que dirige
Alicia Margarita Sierra Navarro, estuvo a cargo de Iris Peñaloza y Fiko quienes
entregaron reconocimientos a la trayectoria a los maestros de mariachis Luis
Saldaña y César Tapia y Carlos Vargas; además se recordó a los músicos
fallecidos que formaron parte de la historia del mariachi en Guerrero.
Se contó también con la actuación especial del Ballet Malintzin de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta celebración que tuvo lugar el jueves 21 de enero, de 5:00 de la tarde a 11:00 de la noche, misma que marca una nueva etapa para los artistas guerrerenses al contar por primera vez con el apoyo del gobierno del estado y del municipio.
Se contó también con la actuación especial del Ballet Malintzin de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta celebración que tuvo lugar el jueves 21 de enero, de 5:00 de la tarde a 11:00 de la noche, misma que marca una nueva etapa para los artistas guerrerenses al contar por primera vez con el apoyo del gobierno del estado y del municipio.
De esta forma los
nuestros mariachis guerrerenses conmemoraron su día instituido por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura
(UNESCO), que reconoce a esta manifestación cultural como Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad.
BREVE HISTORIA DEL MARIACHI
En México, el mariachi se
considera como una música tradicional, además es un elemento básico de la
cultura nacional, mediante el cual se transmiten valores, historia, legado y
distintas lenguas indígenas.
El mariachi se define
como un grupo de músicos que emplea instrumentos como guitarras, violines,
trompetas; algunos incluyen arpas e incluso contrabajos.
En un principio el grupo
era compuesto por trabajadores rurales, quienes vestían sombreros grandes,
pantalones largos, camisas de manta con fajas rojas en la cintura y, en
ocasiones, un poncho o saco, así como huaraches o botas.
En un principio, los
músicos de mariachi interpretaban canciones del occidente del país, pero a
partir de 1930, anexaron temas como huapangos, corridos, polkas, jarabes,
valses, serenatas y canciones rancheras, así como temas de la vida rural.
Jalisco es la región de
la República Mexicana considerada como la cuna del mariachi, sin embargo,
también es muy relevante en otros estados como Colima, Michoacán y Zacatecas.
En la ciudad de México,
el punto de reunión por excelencia para aquellos que quieran disfrutar del
mariachi, es, sin duda, la plaza Garibaldi ubicada en el centro histórico.
En Acapulco los grupos de
mariachi se reúnen tradicionalmente en el corazón del centro de la ciudad
conocido como la Gasolinera Modelo.
Por Staff de Redacción
Enero/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.