►El partido tricolor y sus aliados se impusieron en el Congreso local en la aprobación de un exhorto para que los 81 Ayuntamientos firmen el convenio para la
puesta en marcha de la policía estatal única, a propuesta de los pupilos de Luis Walton Aburto
CHILPANCINGO ► Diputados locales discutieron sobre el tema
del Mando Único Policial, luego de que la bancada del Partido Movimiento
Ciudadano (instituto político que regentea en Guerrero Luis Walton Aburto), propuso lanzar un exhorto a los 81 ayuntamientos de Guerrero para que
firmen el convenio por el que aprueban que inicie este modelo de seguridad.
Tras una larga discusión, la plenaria
legislativa aprobó por mayoría hacer un exhorto a los 81 Ayuntamientos del
Estado, para que de manera inmediata lleven a cabo las acciones necesarias para
suscribir con el Gobierno del Estado, el convenio correspondiente.
PRD y MORENA votaron en contra, pero no fue
suficiente para frenar el exhorto. El sol azteca justificó que no va aprobar el
mando único hasta que se determine bien en qué consiste, y que no se esté pensando solamente en cubrir a
policías municipales.
En tribuna parlamentaria, el diputado
Sebastián de la Rosa Peláez, líder de la fracción del PRD, exigió que no se le
dé un uso político al tema. La diputada
de MORENA, María de Jesús Cisneros aclaró que no votaría a favor de una
propuesta viciada.
La propuesta fue hecha por el diputado
Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano, quien señaló que ante la falta
de solución y la creciente problemática que genera violencia en los estados, el
Mando Único es la nueva propuesta a la estructura del sistema policial en el
país.
Explicó que esta propuesta es una
coordinación entre las entidades y la federación, pero no contempla la
desaparición de las policías municipales sino al contrario, se retomaría una
mayor coordinación entre las corporaciones policiacas e instituciones de
seguridad pública, para brindar un mejor servicio de a los habitantes de los
municipios.
Esto, agregó el legislador, evita la
dispersión de mandos y se combate la grave infiltración delincuencial que se
presenta en las corporaciones policiacas, en mayor medida en las policías
municipales.
Aseguró que en Guerrero el mando único
policial ya dio los primero pasos desde el 2013, cuando se firmó un convenio de
coordinación que crea el cuerpo estatal de seguridad ciudadana Mando Único
entre el gobierno y los ayuntamientos para conjuntar voluntades para combatir
de manera coordinada y eficaz a la delincuencia.
Por ello, dijo que ante la grave situación de
inseguridad por la que atraviesa Guerrero, es necesario que los ayuntamientos
suscriban con el gobierno los convenios específicos de coordinación y
colaboración para la incorporación del cuerpo de seguridad pública municipal al
mando único policial estatal.
Sobre el exhorto intervinieron los diputados:
Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, Ociel Hugar García Trujillo, Magdalena
Camacho Díaz, Silvano Blanco de Aquino y María de Jesús Cisneros Martínez.
Por su parte, el diputado Héctor Vicario
Castrejón del PRI, propuso adicionar un exhorto a la Cámara de Senadores para
que se constituya en Cámara de Origen y legisle expresamente elevando a rango
constitucional, para contar con una policía única estatal que haga frente a la
inseguridad y restaure completamente la
paz y la tranquilidad pública.
Ricardo Mejía Berdeja consideró que es
urgente revisar la estrategia de seguridad. “Los alcaldes hablan de ver en seis
meses y comenzar el debate, pero los muertos y los levantados son todos los
días, los delincuentes están desatados en todo el Estado, es muy irresponsable
de varios de ellos darle largas al asunto”.
Indicó que en las corporaciones de policías
municipales es donde realmente recae la seguridad pública de los habitantes, de
los municipios y sus comunidades, que muchas de las veces los Ayuntamientos de
las entidades federativas no tienen los recursos suficientes para modernizar,
capacitar y poder tener una policía municipal realmente competente, acreditable
y confiable para brindar seguridad pública a los habitantes.
“Por ello es necesario la intervención de la
Federación, pero sobre todo de la entidad federativa correspondiente para dar
mayor confiabilidad para beneficio de la sociedad”.
Señaló que el mando único es una alternativa
para fortalecer la estructura del sistema judicial del país. Aclaró que el esquema tiene que ser mixto
para preservar a las policías comunitarias de la Montaña y Costa Chica, que han
probado su funcionalidad.
“No vamos a ser omisos, aunque se diga que se
politizan los temas, este es el principal tema de guerrero, el de la
inseguridad”, dijo, y señaló además que el artículo 139 de la Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, es muy claro en cuanto a las sanciones a quienes
asignen nombramientos en puestos y mandos de seguridad pública.
“No sé si tengan compromisos pactados desde
campaña de mantener la estructuras de las policías municipales intocadas, no sé
si hay amenazas en algunos, no lo dicen, o la otra, que creen que teniendo el
control mantienen el poder”, abundó.
En
peligro la estabilidad jurídica
Durante la misma sesión, el Diputado Mejía
Berdeja advirtió que derivado de las reformas constitucionales, en particular
la de 2014, la Constitución del Estado y el marco jurídico de la entidad se
encuentran en un conflicto sustancial.
La reforma que entró en vigor en junio de
2014 y el artículo 3º transitorio, establecen que en un plazo no mayor de 24
meses, mismo que vence en junio de este año, el Legislativo deberá adecuar las
leyes pertinentes para hacerlas concordar con las nuevas disposiciones constitucionales.
Mejía Berdeja urgió a reformar el artículo 3º
transitorio para poder adecuar las leyes en un plazo a más tardar el día 15 de
marzo de 2017, de no hacerlo se estaría viviendo una situación caótica por la
falta de certeza jurídica.
Debido a que la legislatura anterior no pudo
dar cumplimiento con el transitorio y si este Congreso no hace el ajuste
jurídico necesario hay leyes, como la 701, que quedarían sin efecto por lo que
las policías comunitarias quedarían en el limbo jurídico.
Reformemos la ley para darle solidez a estos
cuerpos; prácticamente toda la legislación esta en conflicto al no haber leyes
reglamentarias advirtió el legislador. Si esta reforma cuenta con la mayoría
calificada se tendría que enviar a los ayuntamientos para su trámite
constitucional.
La iniciativa con proyecto de decreto por
medio del cual se reforma el artículo tercero transitorio de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero fue turnada a la Comisión de
Asuntos Constitucionales para su análisis y posterior dictamen. (Agencia
Periodística de Investigación)
Fuente: API
Enero/14/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.