►Con el nuevo modelo
policial los ayuntamientos dejarían de recibir recursos federales y tendrían
que pagar por la seguridad a los gobiernos estatales
CIUDAD DE MÉXICO ► Detrás de la implementación del Mando Único está el
control de jugosos fondos federales que ascienden a miles de millones de pesos.
De implementarse este modelo, los municipios
no sólo tendrían que despedirse de los recursos que actualmente reciben de la
Federación para fortalecer sus corporaciones y mejorar el combate al crimen;
además, deberán pagar a los estados por la seguridad que éstos les brinden.
Ricardo Baptista, director de la Asociación
de Autoridades Locales de México (AALMAC), opinó que la propuesta del Ejecutivo
federal de las Policías Estatales Únicas tiene un trasfondo económico.
“Hay de fondo la disputa de los Gobernadores
de quedarse con los recursos de la seguridad pública que ahora le tocan a los
municipios, y eso es un retroceso”, expresó.
“Hemos visto en algunos casos, en algunos
estados, que también despierta para algunos Gobernadores el interés de control
político al tener todo el mando policial”.
En este tenor, varios Alcaldes han rechazado
el esquema de Mando Único. Incluso el PAN se ha manifestado en contra de la
propuesta del Ejecutivo y a favor de que se deje la Policía municipal en
aquellas ciudades donde dicho esquema funciona bien.
Para 2016, el Congreso aprobó 5 mil 952
millones de pesos para la profesionalización, certificación y equipamiento de
las instituciones locales de seguridad pública.
El recurso se repartirá entre 300 municipios
de las 32 entidades, según los lineamientos publicados por el Sistema Nacional
de Seguridad Pública.
Esta bolsa presupuestal, denominada Fortaseg,
sustituyó al Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), creado
durante el sexenio pasado y que en 2015 contó con 4 mil 893 millones de pesos.
Sin embargo, en la propuesta del Ejecutivo
--la cual tiene plena coincidencia con la postura de la Conferencia Nacional de
Gobernadores-- se establece que los municipios ya no tendrían derecho a fondos
federales anticrimen.
“Los recursos municipales derivados de las
participaciones, aportaciones y subsidios federales en materia de seguridad
pública, deberán ser integrados al presupuesto estatal”, señala la propuesta
original, la cual se encuentra congelada en el Congreso.
Esto significa que, en caso de aprobarse el
modelo de Mando Único, los recursos de la Federación destinados al
fortalecimiento de las Policías irán a las arcas de los estados y éstos se
harán cargo de la seguridad municipal.
Fuente: Reforma
Enero/24/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.