ACAPULCO ► Acapulco, uno de los principales polos turísticos de
México, se colocó como la cuarta ciudad más violenta del mundo, según el
listado de “Las ciudades más violentas del mundo en 2015”, realizado por el
Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
La primera posición fue para Caracas,
Venezuela, con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil
habitantes; San Pedro Sula, Honduras, pasó a la segunda posición con 111.03
casos y en tercero quedo San Salvador, El Salvador con 108.54 casos. La quinta
ciudad es Maturin, Venezuela con 86.45 homicidios.
Este 2015, la mayoría de las 50 ciudades más
violentas del mundo se ubican en América Latina (41 urbes).
En total, las 50 ciudades que ocupan el
primer sitio acumularon un total de 41 mil 338 homicidios dolosos entre una
población de casi 78 millones de personas, es una tasa promedio de 53
homicidios por cada cien mil habitantes, aunque solamente los primeros 20
sitios superaron ese promedio.
Cabe señalar que el análisis solamente tomó
en cuenta ciudades (en algunos casos con sus zonas metropolitanas) con por lo
menos 300 mil habitantes y también excluye zonas sumergidas en conflictos
bélicos declarados como Irak, por ejemplo.
Lo anterior, señala el Consejo, pues se busca
reflejar la situación de seguridad en entornos urbanos convencionales y por
ende, el riesgo de las personas que viven en condiciones normales.
En 2013 y 2014, Acapulco fue considerada la
tercera ciudad más violenta del mundo y la primera de México. En esos años,
Caracas se mantuvo en la segunda posición, mientas que San Pedro Sula fue la
líder del ranking.
Con una tasa de 104.73 homicidios por cada
100 mil habitantes para 2015, Acapulco bajó un peldaño, a la cuarta posición en
2015.
La siguiente ciudad mexicana que aparece
en la lista es Culiacán, Sinaloa con una
tasa de 56 homicidios por cien mil habitantes, lo que la ubica en la posición
17 global.
Cabe señalar que tanto Acapulco como Culiacán
se encuentran en los dos estados que tienen la mayor tasa de homicidios dolosos
de nuestro país, de acuerdo con el balance de incidencia delictiva oficial que
dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
Las otras tres ciudades mexicanos en los
primeros cincuenta sitios son Tijuana, Baja California con un índice de 39
homicidios; Ciudad Victoria, Tamaulipas con 30 homicidios; y ciudad Obregón en
Sonora con una tasa de 28.2 asesinatos.
Pero no todas fueron malas noticias para las
ciudades mexicanas. Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón salieron de la lista, con lo que México se
coloca como el país con el mayor número de ciudades que salieron del ranking,
luego de que en 2011 llegó a tener 12 urbes.
Fuente: Animal Político
Enero/25/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.