CIUDAD DE MÉXICO ► Inapetencia,
tristeza, insomnio, desgano, pérdida de motivación, llanto y tristeza extrema
son algunos síntomas del ser humano en épocas navideñas, mismos que se pueden
convertir en depresión si prevalecen durante dos semanas o más y pueden llevar
al suicidio, señaló la psicóloga Elydia Barbosa.
"La
depresión blanca o blues de Navidad es un síntoma característico de baja del
estado de animo durante la época de fin de año, la cual puede superarse en el
año nuevo, pero que también puede convertirse en una severa depresión si no se
atiende oportunamente", agregó la presidenta del Patronato Psicológico
Queretano.
La
especialista mencionó en entrevista que de acuerdo a los teóricos de la
psicología, esa merma en el estado de animo puede considerarse normal porque
las personas experimentan una regresión a la infancia, a la luz de elementos
como el árbol, las luces, los regalos, etcétera.
Sin
embargo, los "focos rojos" se encienden cuando esos estados de ánimo
bajos y esas conductas negativas se prolongan por más de dos semanas, pues se
convierten en una severa depresión que es necesario atender a través de un
especialista.
Barbosa
agregó: "todos sentimos nostalgia en Navidad, pero lo que no es normal es
que esa tristeza tome otras dimensiones, prevalezca más tiempo, interfiera
negativamente en las actividades cotidianas y en aspectos de salud humana como
comer y dormir, pues entonces estaríamos hablando de una depresión".
La
psicóloga señaló que entre los factores que llevan a padecer la tristeza
navideña son recuerdos de seres queridos que han muerto o que están lejos del
hogar, influencia de la publicidad propia de la época, falta de recursos
económicos, balance negativo del año y otros.
Para
superar esa crisis emocional, sugirió recordar los momentos agradables que se
tuvieron con las personas ausentes, recordar también que no es la única persona
con problemas económicos, hacer conciencia de que los malos momentos son
oportunidades para el crecimiento y buscar ayuda especializada.
Hizo
hincapié en que cuando la depresión blanca o navideña se convierte en depresión
como enfermedad psicológica, ésta puede llevar al extremo del suicidio, por lo
que recomendó a la población permanecer atenta si presenta los síntomas
mencionados y no logra superarlos pasada la medianoche época de fin de año.
En
Querétaro se reportan cada año alrededor de 100 suicidios, ya sea por
ahorcamiento, uso de arma de fuego o punzocortante, salto al vacío o consumo
desmedido de medicamentos, y entre las principales causas están la depresión,
problemas económicos, sentimentales o familiares, alcoholismo y drogadicción.
La
mayoría de casos de suicidio en la entidad da en personas de 16 a 40 años, con
mayor prevalencia en aquellas del sexo masculino.
Fuente: Notimex
Diciembre/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.