MADRID ► Un total de 36.5 millones de electores están
convocados para acudir mañana a las urnas para elegir al nuevo Congreso, donde
surgirá el nuevo gobierno, a 38 de años de haberse reinstaurado la democracia
en España.
Los españoles viven este
sábado, un día previo a las elecciones generales, la llamada Jornada de
Reflexión.
Los 36.5 millones de
españoles están convocados a las urnas para elegir a 350 diputados y 208
senadores.
La votación se
desarrollará entre las 09:00 horas y las 20:00 horas locales, en las 57 mil 486
mesas electorales agrupadas en los 22 mil 951 locales electorales.
Un total de 172 mil 458
ciudadanos formarán parte de estas mesas además de los 344 mil 916 suplentes
nombrados. Además, se han confeccionado 870 mil 700 manuales de instrucciones
para los miembros de mesa.
Para el desarrollo de la
jornada electoral de mañana se han dispuesto un total de 210 mil urnas y en los
locales electorales habrá 58 mil cabinas de votación.
En total, 91 mil 700
agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante
el desarrollo de la jornada electoral.
La secretaria de Estado
de Comunicación, Carmen Martínez Castro y el subsecretario del Interior, Luis
Aguilera Ruiz presentaron hoy el Centro de Datos de las Elecciones Generales y
apuntaron que mañana se darán informes de cómo se desarrolla el proceso a las 10:30,
14:30 y 18:00 horas locales.
El gobierno español
espera que cerca de las 22:30 horas se tengan ya resultados muy cercanos al
final del proceso y comparecerán a esa hora la vicepresidenta primera de
Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría y el ministro del Interior, Jorge
Fernández.
Este sábado, todos los
candidatos se encuentran con la familia o en actividades privadas, dado que ya
no se les permite realizar labor proselitista.
Por primera vez cuatro partidos se disputan el
gobierno en España
Las campañas electorales
en España llegaron a su fin con llamados a votar mañana domingo, cuando por
primera vez serán cuatro los partidos políticos con posibilidades reales de
encabezar o formar parte del gobierno.
El presidente del
gobierno español, Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP) y quien aspira a
reelegirse, concluyó sus actividades proselitistas con un mitin en Valencia,
desde donde pidió el respaldo de los ciudadanos para evitar que la izquierda
llegue al poder.
Rajoy, quien gobierna
desde 2011, aseguró que una posible alianza entre los izquierdistas Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos echaría abajo los esfuerzos de su
administración por lograr la recuperación económica y la unidad de España.
El secretario general del
PSOE y aspirante a la jefatura de gobierno, Pedro Sánchez, rechazó un eventual
pacto con el PP para formar una gran coalición como en Alemania y llamó a
"sacar tarjeta roja" a Rajoy. Cerró en Madrid y se mostró confiado en
ganar los comicios.
También en Madrid, Albert
Rivera, dirigente y candidato del partido Ciudadanos, rechazó una posible
coalición entre fuerzas políticas minoritarias para permitir que el segundo
lugar en los comicios gobierne, en lugar del partido que ocupe el primer sitio.
El líder de Podemos, Pablo
Iglesias, tuvo un acto en Valencia y aseguró que su partido —surgido apenas en
2014— está preparado para encabezar un gobierno nacional y una nueva
transición, luego que en las últimas décadas sólo ha gobernado el PP y el PSOE.
Los comicios de este 20
de diciembre al Parlamento servirán para renovar los 350 diputados del Congreso
y 208 senadores, y la posterior conformación del nuevo gobierno que, de acuerdo
con el sistema parlamentario, se realiza por las mayorías en la cámara baja.
Las campañas, iniciadas
el 4 de diciembre, concluyeron con incertidumbre ante posibles pactos y
alianzas, que deberán realizarse en un nuevo escenario de cuatro partidos
políticos con opción a decidir el rumbo del país.
Fuente: Notimex
Diciembre/19/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.