►Con la
participación de la sociedad civil, autoridades conmemoran el Día Mundial de
Respuesta contra el Sida
ACAPULCO ► En Guerrero se tiene el registro histórico de
9 mil 990 personas que han adquirido el VIH-SIDA y 4 mil 226 muertes por
contabilizadas de 1983 al 2015, revelaron autoridades el director de
Epidemiología en Guerrero, Rufino Silva Domínguez.
El primer caso del
VIH-SIDA se descubrió en Estados Unidos en 1981. En Guerrero se detectó a la
primera persona infectada en 1983 en el municipio de La Unión, perteneciente a
la región de Costa Grande; se trató de un migrante recién llegado del vecino
país del norte.
La cifra de contagios
ubica con mayor incidencia a personas heterosexuales por realizar encuentros
íntimos o prácticas carnales ocasionales, sin adoptar medidas preventivas como
el uso del condón ya sea masculino o femenino, informó a su vez el titular de
la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.
Durante la conmemoración
del Día Mundial de Respuesta contra el Sida, encabezado por autoridades con la
participación de organizaciones no gubernamentales, se destacó que por tercer
año consecutivo, Guerrero se coloca entre los estados con mayores logros en
materia de prevención y atención en casos registrados del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México.
Este logro es resultado de
los esfuerzos que se han realizado de manera interinstitucional y que se
reconocen a través del indicador nacional Caminando a la Excelencia, precisaron
las autoridades.
Con estas acciones la
entidad se pone a la cabeza para responder a las necesidades de la población
vulnerable, a través de la integración de estrategias encabezando estas tareas
el Consejo Estatal de Prevención del VIH Sida Activo y Comprometido, mediante
la distribución anual de alrededor de 3 millones de condones masculinos y
femeninos, pláticas y conferencias, además de la promoción y acercamiento de
servicios a quienes más lo necesitan.
También se llevan a cabo
acciones coordinadas con las diversas instituciones del Sector Salud,
principalmente con las encargadas de atender a los sectores maternal y
perinatal, violencia familiar, salud mental, adicciones, detección de
tuberculosis y enfermedades crónico-degenerativas, esto con el fin de atender a
un mayor número de población.
Dentro de esta estrategia, la Secretaría de
Salud en el estado ofrece a los pacientes con VIH, 28 distintas claves
antirretrovirales, así como la canalización especializada a los Servicios de
Atención Integral y las unidades móviles.
En el evento al que
asistieron representantes de diversas organizaciones sociales dedicadas a la
atención y apoyo a personas con este padecimiento, el secretario de Salud en
Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, destacó los avances que se han consolidado
para atender a este sector de la población así como la participación ciudadana
en acciones que permiten un trabajo en conjunto para beneficio de la
colectividad.
En su mensaje invitó a la
sociedad a unir esfuerzos para evitar la discriminación y encabezar acciones
interdisciplinarias de prevención de este padecimiento que tan sólo en los
últimos 27 años ha afectado a casi 10 mil pacientes en el estado.
En su intervención el
director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud
Estatal, Rufino Silva Domínguez reconoció que estos logros han sido posibles
gracias a la colaboración de toda la sociedad, quien a lo largo de los años ha
tomado conciencia de esta problemática. Al respecto dijo que a pesar de que se
tienen avances significativos, como el que los pacientes reciban atención a
través del Seguro Popular, se requiere redoblar esfuerzos en esta materia.
Por ello dijo que entre
los temas pendientes está el asegurar el ingreso a tratamiento, seguimiento y
control de todos los casos diagnosticados con VIH, continuar con el
otorgamiento del tratamiento antirretroviral al 100% de usuarios que así lo
requieran y asegurar la retención de los pacientes que ya reciben el
tratamiento.
También dijo que se
necesita ampliar el número de detecciones, implementar las pruebas rápidas de
VIH de Cuarta Generación, generar diagnósticos más rápidos y sobre todo, seguir
promoviendo la participación activa de las organizaciones no gubernamentales.
En este acto estuvieron presentes las
organizaciones Diversidad sin Límites, Diversidad Guerrero, Diversidad Sexual,
Grupos Vulnerables, Unidos por una Sonrisa, Grupo Gavih, entre otros.
También asistieron el
delegado del IMSS en Guerrero, José Luis Ávila Sánchez; la Coordinadora Estatal
del Programa VIH Sida, María Luisa Méndez Sánchez; el jefe de la Jurisdicción
Sanitaria 07, Eduardo Diego Valderrama;
el representante de la Novena Región Militar, Mauro Soto Granados, entre
otros invitados.
Por Staff de Redacción
Diciembre/01/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.