►Con la Reforma
Política aprobada por la Cámara de Diputados la capital del país será la
entidad federativa número 32. ►Se elimina la
figura jurídica de las delegaciones políticas y se crean las demarcaciones
territoriales, que serán encabezadas por un alcalde y concejales. ►La Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se convertirá en un Congreso local
CIUDAD DE MÉXICO► La
Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen de reforma política del
Distrito Federal en lo general y en lo particular, que le permitiría
convertirse en la entidad federativa número 32, con el nombre oficial de la
Ciudad de México. El dictamen fue regresado al Senado de la República.
El documento
fue avalado en lo general por mayoría calificada de 386 votos a favor, 33 en
contra y una abstención; posteriormente se desecharon las 58 reservas a 10 artículos,
que presentaron 16 diputados, y se aprobó en lo particular por 329 votos a
favor, 53 en contra y una abstención, informó la Cámara de Diputados a través
de un comunicado.
El Senado de
la República, a donde será devuelta la reforma, aprobó el dictamen el
pasado 28 de abril.
Los diputados
federales reformaron este miércoles un total de 54 artículos constitucionales,
mismos que hacen referencia al Distrito Federal y que deben modificarse, ya que
se cambia el nombre para denominarse Ciudad de México.
El cambio de
nombre viene acompañado en la propuesta de reforma al artículo 40, del
reconocimiento literal de la Ciudad de México, como parte integrante de la
República, unida en una federación, junto con la totalidad de los estados.
El dictamen
establece que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá
la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes a más tardar
dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación de este decreto, en
lugar de la primera semana del mes de diciembre de 2015, como estaba.
La Ciudad de
México seguirá siendo la sede de los Poderes de la Unión y capital de los
Estados Unidos Mexicanos.
En el
documento se precisa que es la entidad federativa, sede de los Poderes de la
Unión, que goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a
su organización política y administrativa.
La Ciudad de
México tendrá su propia Constitución Política, que regirá la conducción del
estado, con lo que se proporcionará estabilidad a las reglas que determinan la
forma en que se ejerce el poder público por parte de los órganos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial de la Ciudad.
Con el
dictamen aprobado, se elimina la figura jurídica de las delegaciones políticas
y se crean las demarcaciones territoriales, que serán encabezadas por un
alcalde y concejales.
La Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se convertirá en un Congreso local, por
lo que adquirirá la facultad para aprobar o rechazar reformas constitucionales,
como el resto de las legislaturas estatales, formando parte del Constituyente.
La reforma
política conlleva avances basados principalmente en el goce de una autonomía
inédita, debido a que el gobierno federal mantendrá la responsabilidad del
financiamiento a la educación y a los servicios de salud. Por lo tanto,
recibiría más recursos por parte del gobierno federal para programas sociales.
El Ejecutivo
local podrá nombrar libremente a los titulares de la Secretaría de Seguridad
Pública y de la Procuraduría General de Justicia, ya que actualmente el
Presidente de la República debe dar su visto bueno, tal y como se estipula en
el artículo 122.
También se
elimina la facultad del Senado para poder remover de su cargo al Jefe de
Gobierno, como lo establece actualmente la Constitución en la fracción IX del
artículo 76.
El jefe de
Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, celebró la
aprobación de la reforma política en la Cámara de Diputados, informó el
Gobierno del Distrito Federal (GDF) a través de un comunicado.
“La capital
del país podrá contar con una constitución propia que garantice las libertades
y los derechos sociales de las y los capitalinos, colocando a la ciudadanía en
el centro de todas las decisiones”, expresó Mancera Espinosa en el comunicado.
Fuente: CNN Expansión
Diciembre/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.