
ESTAMBUL ► El Estado
Mayor de Turquía ha anunciado el derribo de un avión militar ruso al sur
del país, el martes por la mañana, por haber violado su espacio aéreo.
El Ministerio de Defensa
ruso ha confirmado que uno de sus cazas 'SU-24' ha sido abatido, si bien matiza
que "el avión volaba a 6.000 metros de altitud" y jamás cruzó a
territorio turco. El incidente ocurrió en la frontera turcosiria que
separa el distrito turco de Yayladag y el de Lataquía, que sufre combates
desde hace una semana.
Las informaciones sobre
el estado de los dos piltos del 'SU-24' son muy confusas. En un primer momento,
la cadena CNN Türk informó de que uno de los pilotos fue capturado vivo,
mientras que otro murió. Poco después, una milicia opositora conocida como 10ª
Brigada Costera publicó imágenes de un individuo de aspecto y uniforme ruso
aparentemente sin vida y, posteriormente, un comandante de dicha brigada ha
asegurado a Reuters que "ambos pilotos están muertos. Nuestro
camaradas abrieron fuego y murieron en el aire", ha asegurado Aspaslan
Celik.
Sin embargo, fuentes
gubernamentales turcas aseguraron a AFP que disponían de informaciones según
las cuales ambos pilotos estarían vivos, aseverando que estaban intentando
rescatarlos. A pesar de ello, a última hora de la tarde de este martes, el
Estado Mayor del Ejército ruso ha reconocido la muerte de uno de sus pilotos.
"En línea con las reglas militares de la guerra, las autoridades turcas advirtieron repetidamente a un aparato no identificado de que estaba a 15 kilómetros o menos de distancia de la frontera. El aparato no respondió a las advertencias, y procedió a volar sobre Turquía", subraya a EL MUNDO un alto funcionario turco, hablando bajo condición de anonimato como es norma. "La Fuerza Aérea turca respondió derribando el aparato", añade.
Según el Estado Mayor, un
aparato aéreo "no identificado" penetró a las 9.20 horas (8:20
peninsulares) en el espacio aéreo turco. "Tras emitir 10 advertencias en
cinco minutos", prosigue el comunicado del Estado Mayor, "dos
aviones F16 intervinieron". El presidente ruso, Vladimir Putin, quien
ha advertido a Turquía de "serias consecuencias" en sus relaciones
bilaterales, ha asegurado posteriormente que el avión fue derribado a cuatro
kilómetros de la frontera.

El ejército turco publicó
un mapa con las trayectorias de los aviones que intervinieron en el incidente.
En él puede apreciarse cómo, tras una maniobra circular y sin indicarse a qué
velocidad la hacía, el señalado como Su-24 cruzó aproximadamente tres
kilómetros de espacio aéreo turco. Imágenes en vídeo publicadas en la prensa
turca muestran cómo un avión tipo caza recibe el impacto de un proyectil
en el aire y sus dos pilotos logran eyectarse de la cabina.
Tras el golpe, el avión
cayó en llamas sobre el Monte Turcomano, un área de Siria habitada por personas
de etnia turca. En los minutos posteriores al impacto, helicópteros rusos se
desplegaron para localizar a los tripulantes.
La Casa Blanca ha
confirmado que Turquía envió 10 avisos a los pilotos rusos antes de disparar,
al tiempo que Damasco ha denunciado lo que ha calificado de "agresión
flagrante".Según el pro opositor Observatorio Sirio para los Derechos
Humanos, militantes alzados han abatido en una zona próxima, minutos después
del derribo del avión y con un proyectil antitanque, un helicóptero ruso.
Este tipo de armamento es
idéntico al entregado por EEUU a varios grupos contrarios a Damasco. No se ha
informado de víctimas mortales por este ataque, que sigue al primer derribo de
una nave rusa o soviética, por parte de un miembro de la OTAN desde la década
de los 50. Turquía ha convocado al embajador de Rusia en el país, Andrei Karlov,
para darle explicaciones.
El Ministerio de
Exteriores ruso ha confirmado la cancelación de la visita que el canciller,
Sergei Lavrov, tenía prevista para este miércoles a Turquía. Putin ha convocado
de urgencia a su gabinete de seguridad.Además, el Ministerio de Exteriores
turco ha convocado al embajador ruso para informarle de lo ocurrido.
Turquía, que apoya con
armas ligeras y ayuda no letal a varios grupos armados opositores - entre ellos
turcomanos - contra el presidente sirio Bashar Asad, choca en su estrategia con
Rusia, firme soporte del gobierno sirio con armamento, aviación y tropas.
Esta tensión diplomática
no tiene nada que ver con las prolíficas relaciones comerciales. Rusia es el
principal proveedor de combustibles fósiles de Turquía, país que a su vez es
destino turístico preferente de los rusos.
Ankara había llamado a
consultas el 19 de noviembre pasado al embajador ruso en Turquía para protestar
por el apoyo ruso a las fuerzas leales al presidente sirio Bashar Asad.
El gobierno turco estaba
particularmente indignado porque, desde hace una semana, la ofensiva oficialista
avanzaba sobre territorio habitado por turcomanos, con quienes mantiene lazos
fraternales. Esa zona estaba, hasta ahora, controlada por una amalgama de
milicias, entre ellas fuerzas islamistas.
El Gobierno turco ha
protestado porque los bombardeos rusos en Lataquía están destinados no a
combatir al auto denominado Estado Islámico, no presente en el área, sino a
fuerzas contrarias al gobierno de Asad. Ya el 19 de noviembre los turcos
advirtieron que tomarían medidas si, por culpa de la proximidad de estos
combates a la frontera turcosiria, se producía una violación territorial.

Turquía también criticó
que el ataque pro Asad estaba provocando miles de nuevos refugiados. "Ya
publicamos en el pasado nuestras reglas de la guerra y recordamos a nuestros homólogos
que cualquier violación del espacio aéreo turco provocaría las acciones
prescritas por las reglas militares de la guerra. Esta no es una acción
específica contra ningún país: nuestros cazas F16 tomaron las medidas
necesarias para defender la soberanía nacional de Turquía", alega a EL
MUNDO.es el funcionario gubernamental citado.
Turquía y Rusia, con
posturas confrontadas en la guerra siria, ya tuvieron un enfrentamiento
diplomático sobre fronteras a principios de octubre. Entonces, el
vicesecretario de Exteriores convocó al embajador de la Federación Rusa en
Ankara al Ministerio y protestó firmemente una violación de espacio aéreo en
una zona muy cercana a donde ocurrió el derribo de este martes. Moscú alegó que
esta se había producido accidentalmente debido a condiciones climáticas
adversas.
Eleva la tensión al máximo
Lo ocurrido este martes
eleva al máximo la tensión política y diplomática internacional. Según el medio
estadounidense McClatchy, también a principios de octubre, un caza ruso incluso
fue objetivo de un bloqueo de radar por parte de militares turcos.
El presidente de Turquía
Recep Tayyip Erdogan, firme enemigo del máximo dirigente sirio Bashar Asad,
consideró desde el primer momento la intervención rusa sobre Siria -iniciada el
29 de septiembre pasado- "un grave error".
Desde junio de 2012,
cuando una batería antiaérea siria derribó un avión de combate turco que había
penetrado en cielo sirio, Turquía ha sostenido un 'área buffer' de facto, de
menos de 10 Km sobre territorio de Siria, destinada a advertir y eventualmente
responder a cualquier agresión territorial.
Amparándose en las reglas
de la guerra, Turquía, que tiene permiso parlamentario para intervenir en
Siria, bloquea en sus radares todo aparato que se acerque a menos de esa
distancia.
Bajo esta premisa,
Turquía ha derribado varios aparatos sirios en el pasado. Este mayo Ankara
anunció que había tirado un helicóptero sirio, que había recorrido más de 10
kilómetros dentro de Turquía, tras lanzar varias advertencias. En marzo de 2014
los turcos derribaron un avión de combate sirio tipo MiG que, junto a otra nave,
habían entrado por Yailadagi.
En septiembre de 2013
Ankara abatió también un helicóptero sirio en la misma zona.
Obama expresa su apoyo a Erdogan
El presidente de Estados
Unidos habló este martes por teléfono con su homólogo turco, Erdogan, para
expresarle el apoyo de su país y de la OTAN al derecho de Turquía a
"defender su soberanía".
En su conversación
telefónica, los dos líderes coincidieron en la importancia de calmar las
tensiones entre Turquía y Rusia, así como de "buscar mecanismos para
asegurar que este tipo de incidentes no vuelvan a ocurrir", detalló la
Casa Blanca en un comunicado.
Además, Obama y Erdogan
reiteraron su "compromiso compartido" para "degradar y en última
instancia destruir" al grupo yihadista Estado Islámico.
Por Staff de Redacción
Noviembre/24/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.