CIUDAD DE MÉXICO ► Ante la
llegada del aguinaldo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los mexicanos sobre
gastos impulsivos y sugiere cuidar el dinero y el uso de tarjetas de crédito,
para evitar endeudamientos que presionen las finanzas familiares.
El organismo
refiere que antes del próximo 20 de diciembre, unos 29.3 millones de
trabajadores deberán recibir esta prestación anual, que es de por lo menos 15
días de salario (salario diario no integrado, es decir, sin incluir
prestaciones) conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Con datos de
la Encuesta Scotiabank sobre Aguinaldo 2014, señala que 26 por ciento de los
mexicanos destina esta prestación a la compra de la cena de fin de año; 21 por
ciento para comprar ropa y calzado; 18 por ciento al ahorro; 17 por ciento al
pago de deudas y 18 por ciento en vacaciones, salud y remodelación de sus
casas.
En cuanto al
lugar de la compra, 70 por ciento indicó que realiza sus compras en tiendas
departamentales, 38 por ciento en centros comerciales, 37 por ciento en
supermercados, 31 por ciento en jugueterías y 30 por ciento por Internet.
Por lo que se
refiere al medio de pago, el más utilizado resultó ser el efectivo con 84 por
ciento de los entrevistados, seguido por las tarjetas de débito con 46 por
ciento y después las de crédito con 40 por ciento.
Las tarjetas
departamentales fueron usadas por 22 por ciento de los entrevistados, según el
estudio “Compras de Navidad 2014” realizado por Nielsen y Deloitte.
Para hacer un
mejor uso del aguinaldo, la Condusef sugiere elaborar un presupuesto que
ayudará a tener un control del dinero; planear las compras y evitar los gastos
impulsivos, lo que permitirá hacer ahorros y adquisiciones pensadas.
Propone
también comparar precios y destinar una parte del aguinaldo para pagar deudas
de corto plazo (a fin de reducir adeudos como en las tarjetas de crédito), al
ahorro y para inversión, lo que ayudará a hacer crecer el patrimonio.
La Condusef
advierte sobre los intercambios de regalos. “No participes en todos, analiza
cuáles son los más importantes en el ámbito personal y con ello evitarás gastos
innecesarios”.
Para realizar
compras seguras por Internet, recomienda verificar que el sitio cuente con el
protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de
direcciones. Asimismo, verificar dirección y teléfonos, así como sus políticas
de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.
Al pagar con
tarjeta de débito o crédito, se debe solicitar que se haga la operación en la
Terminal Punto de Venta (TPV) en presencia del comprador, para evitar
clonaciones del plástico o que hagan cargos indebidos, y es necesario guardar
los vouchers para cualquier aclaración.
“Evita que la
emoción por la época navideña afecte tu bolsillo, ya que lo ideal es que
inicies el año sin deudas; recuerda que el propósito original del aguinaldo es
que los trabajadores reciban un ingreso extraordinario para enfrentar los
gastos de fin e inicio de año”, resalta.
No obstante,
este dinero adicional al salario no debe verse meramente como una oportunidad
de gastar más, sino como una opción de ordenar un poco las finanzas familiares
o ahorrar para hacer frente a situaciones imponderables, añade la Condusef.
Fuente: Notimex
Noviembre/30/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.