►Se utilizará
una cámara para monitorear la tubería dañada para ser rehabilitada y evitar focos de infección en beneficio de la población y del medio ambiente, anuncia el gobernador Astudillo
CHILPANCINGO ► Como medida para prevenir enfermedades en
familias de la capital y evitar que se convierta en un foco de infección, el
gobierno del estado en coordinación con la federación y el ayuntamiento de
Chilpancingo, pondrán en marcha el proyecto de saneamiento total del río
Huacapa, que se ha visto impactado por la descarga de las aguas residuales.
Junto al presidente
municipal, Marco Antonio Leyva Mena, el gobernador Héctor Astudillo Flores,
presenció a la altura de la calle Galeana, la presentación de este proyecto
integral que consiste en sustituir tubería dañada que provoca que el drenaje se
vierta en una sola zona, lo que ocasiona malos olores.
Además, un robot que
tendrá instalada una cámara, recorrerá 17 kilómetros y medio del Huacapa para
identificar donde hay mayores problemas de contaminación y las zonas azolvadas
para prevenir que se siga contaminando el Río Azul.
En una primera etapa se
limpiarán 14 barrancas de la ciudad como las Tortolitas, La Lobera, las
Calaveras, Amatito, que son las que descargan las aguas residuales en el río.
Astudillo Flores subrayó
que la idea es limpiar totalmente el cauce del río Huacapa para acabar con el
nivel de contaminación y evitar que se convierta en un foco de infección de
enfermedades que atenten contra la salud de los capitalinos.
En su intervención, el
director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del
Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, explicó que la obra iniciará
en febrero del próximo año y que en 15 días se aplicará un material químico que
disminuirá de manera significativa los malos olores.
Por otro lado, indicó que
entre los tres niveles de gobierno se han invertido 210 millones de pesos en
agua potable y drenaje, con lo que se sustituyó la tubería del sistema de agua
Omiltemi, lo que permite que en temporada de estiaje se tandeen 140 litros por
segundo y 200 en temporada de lluvias.
La Conagua rehabilitó el
acueducto Mochitlán, con lo que se tienen 266 litros por segundo y el sistema
de Acahuizotla también fue reparado en su totalidad con 150 litros por segundo
en temporada de estiaje y 300 en temporada de lluvias.
Con estos tres sistemas,
en temporada de estiaje se tienen 556 litros por segundo -suficiente para
abastecer de agua a la capital-, en época de lluvias hasta 766 y se harán más
pozos adicionales.
Mientras que con 10
millones de pesos se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales y
con 30 millones se repusieron dos kilómetros de tubería de concreto armado en
el emisor margen Río Huacapa, de la colonia la Cinca hasta llegar a la Planta
Tratadora.
En esta presentación del
proyecto también estuvieron la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de
Astudillo; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Rafael
Navarrete Quezada, los diputados federales y locales.
Por Staff de Redacción
Noviembre/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.