CHILPANCINGO ► El gobierno de Guerrero enfrenta un faltante
de 3 mil millones de pesos para cubrir las prestaciones de fin de año, pero
además no se descarta proceder penalmente contra ex funcionarios de la pasada
administración estatal.
“Para cubrir el mes de
diciembre, respondiendo a los derechos y prestaciones, sueldos y aguinaldos,
hay un faltante de más de 3 mil millones de pesos”, confirmó este lunes el
secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón.
“Eso ha hecho que la
prioridad del gobernador sea el orden administrativo para tener una plataforma
firme de relanzamiento, buscar recursos y establecer puentes de comunicación
con el gobierno federal para conseguir recursos que impidan que la base
trabajadora se quede sin sueldo, salario y aguinaldo”, expuso.
De acuerdo con el
funcionario estatal, las pláticas están avanzadas con la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) para gestionar recursos con el propósito de cubrir
esos compromisos.
Cuestionado sobre
posibles sanciones, incluso por la vía penal contra ex funcionarios de la
pasada administración por malos manejos financieros, Apreza no los descartó,
incluso por la vía penal.
Explicó que está por
vencer el plazo de entrega-recepción, que es de 30 días hábiles para la junta
aclaratoria entre la administración saliente y entrante. “A partir de ese
momento, donde haya solventaciones y los pendientes estén a la vista, se
procederá como lo marca la ley”, dijo.
“De las primeras acciones
solicitaremos auditorías a fondo que nos permitan detectar con mayor precisión
dónde están las fallas, los rubros de dónde se desviaron, qué es lo que
sucedió, porque en la entrega te enteras de lo general.
“Al revisar la nómina nos
hemos encontrado que hay muchos comisionados que no se saben dónde están”, y
expuso: “En la Secretaría de Finanzas, la oficina del secretario resulta que
tenía 50 comisionados que estamos identificando dónde están”.
-¿Que sueldos tenían? -se
le preguntó.
“No tengo la cifra,
tampoco eran sueldos estratosféricos, pero lo que sea, finalmente hablar de 50
(empleados) es hablar de cosas graves. Eso en todas las dependencias”, precisó.
El funcionario estatal
también informó que el programa Guerrero Cumple no va a desaparecer, pero sí va
a transformarse.
Dijo que es complicado en
Guerrero eliminar un programa de asistencia social, “porque genera un clima de
diligencia en los sectores que han sido beneficiados; se les puede cambiar
nombre, pero van a seguir, porque la población ha disfrutado de ello a través
de muchos años, y además son necesarios”, señaló.
Por Fernando Polanco Ochoa | IRZA
Noviembre/30/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.