►Diputados avalan incremento para Sagarpa, SCT ,
SEP y Salud. Consideran un gasto total neto por 4.7 billones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO ► La Cámara de Diputados aprobó en lo general el
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2016 que
considera un gasto neto total por 4.7 billones de pesos, es decir, casi 17 mil
millones de pesos más respecto a la propuesta original.
Con ello los diputados
avalaron un presupuesto mayor para el próximo año comparado con la propuesta
original que envió el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre, para las secretarías
de Comunicaciones y Transportes, Agricultura (campo), así como las áreas de
Educación Pública, Salud y Desarrollo Social.
Anoche los diputados
reanudaron la sesión y debatieron en la madrugada 200 reservas de artículos en
lo particular.
En el documento avalado y
enviado al Ejecutivo antes de la fecha límite que era el próximo domingo, se
lograron ampliaciones de recursos por un total de 71 mil 997 millones de pesos,
para lo cual se hicieron recortes por 55 mil 69 millones de pesos al gasto en
las secretarías de Turismo, Sedatu y al Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), además del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE), entre otros.
Sede para el INE. El dictamen avalado
señala que el Instituto Nacional Electoral (INE) no sufrió ninguna reducción en
su presupuesto, el cual tendrá 15 mil 473 millones 834 mil pesos, lo que le
permitirá construir su nueva sede con un costo de mil 100 millones de pesos,
tal como lo publicó El Universal el pasado 12 de octubre.
El Consejo de la
Judicatura se vio afectado con 4 mil 500 millones de pesos menos.
Los que ganan. Los diputados
reasignaron 16 mil 923 millones de pesos y resultaron beneficiadas las
secretarías de Agricultura, Educación Pública, Salud y Desarrollo Social.
Comunicaciones y
Transportes fue la gran ganadora con una ampliación de 12 mil 635 millones de
pesos de lo que había solicitado originalmente. Le sigue el sector campo, con 8
mil 111 millones de pesos, y salud, con 5 mil 126 millones de pesos más.
Para lograr la bolsa
general de ampliaciones se tomarán 16 mil millones de pesos de los Adeudos
Fiscales Anteriores (Adefas); 15 mil millones de pesos del costo financiero de
la deuda y los 17 mil millones de pesos de recursos adicionales de la Ley de
Ingresos de la Federación. El resto fue con recortes a diversas dependencias.
El documento también
incluye reactivar el Fondo para la Frontera con mil 600 millones de pesos, y el
Fondo de Capitalidad para el gobierno de la ciudad de México, con 4 mil
millones de pesos.
¡Tenemos #PEF2016! Con 306 votos a favor, aprobamos un presupuesto responsable, audaz y solidario. pic.twitter.com/2D5FXvyeaq
— Diputados PRI (@DiputadosPRI) noviembre 13, 2015
Buscan más eficiencia. En los
artículos transitorios del PEF se establece que las dependencias, incluyendo
sus organismos administrativos desconcentrados, y las entidades tienen hasta el
31 de marzo para reducir sus estructuras organizacionales relacionadas con
áreas y funciones de planeación, evaluación y vinculación; Oficialía Mayor,
Comunicación Social; Asuntos Internacionales y Órgano Interno de Control.
El Fondo del Sur-Sureste
tendrá 500 mil millones de pesos para otorgar subsidio para el pago total o
parcialmente el costo de la elaboración de estudios, programas o proyectos de
inversión en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de los estados
que integran esta región, y estará sujeto a los lineamientos que emitirá la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a finales de enero.
En el debate de la
Comisión de Presupuesto, PRD y Morena se quejaron de que el dictamen haya sido
avalado en minutos y los legisladores no tuvieran en sus manos el documento
para analizarlo previamente.
A pesar de que estaba
planeada para sesionar al mediodía, la reunión de la comisión se tuvo que
posponer por más de seis horas debido a las diversas negociaciones que seguían
dándose.
¿Sin moches? El
presidente de la Comisión de Presupuesto, el priísta Baltazar Hinojosa,
confirmó que “en el dictamen se contempla la creación del Fondo para el
Fortalecimiento de las Entidades Federativas y sus Municipios, el cual tiene
una bolsa de 10 mil millones de pesos y cada diputado podrá asignar 20 millones
de pesos para sus distritos”.
En entrevista, el priísta
tamaulipeco precisó que los diputados solamente podrán definir fondos directos
para las entidades, pero no van a poder reorientar fondos y otorgar obras.
Fuente: El Universal
Noviembre/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.