►Los recursos
provienen de los nuevos derechos establecidos en la reforma fiscal para las
empresas que tienen operación minera en México, y serán invertidos en cinco municipios
de la entidad donde se extraen minerales
ACAPULCO ► El estado de Guerrero “tiene muchas cosas
buenas e importantes por las cuales trabajar y luchar”, entre ellas su
potencial minero que representa una fuente de riqueza natural generadora de
economía y empleos, destacó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la
instalación del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras.
Durante el acto, el
mandatario estatal firmó el convenio de colaboración con la titular de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles
Berlanga, y anunció que el gobierno estatal y los municipios de Tetipac,
Eduardo Neri, Coyuca de Catalán, Arcelia y Petatlán, podrán acceder a una bolsa
de 60 millones de pesos para obras educativas, alumbrado, pavimentación de
caminos y reforestación.
Con la reforma fiscal
impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se constituyó
el Fondo Minero cuyos recursos provienen de los nuevos derechos que deberán
cubrir todas las empresas que tengan operación minera en México, los cuales se
denominan como: adicionales, especiales y extraordinarios.
El gobernador Astudillo Flores
destacó el potencial minero de Guerrero, estado que ocupa el tercer lugar
nacional en yacimientos de oro. Dijo además que los 60 millones de pesos
destinados para aplicarse en municipios con vocación minera en la entidad, corresponden a
los derechos recaudados en el año 2014.
De cada peso que pagan
por concepto de derechos las empresas mineras, 20 centavos son para la
federación, 30 para obras de beneficio colectivo orientadas por el gobierno
estatal y los 50 restantes para aplicarse en los cinco municipios guerrerenses
con explotación minera.
En su mensaje, el
mandatario estatal exhortó a tener cuidado para que las riquezas naturales de
Guerrero no ocasionen enfrentamientos entre los habitantes, y que los recursos
sean aplicados de manera transparente hoy que la minería está regresando los
primeros 60 millones de pesos para el estado.
El Comité de Desarrollo
Regional para las Zonas Mineras está integrado por la titular de la Sedatu,
Rosario Robles Berlanga; el secretario de Desarrollo Económico del estado, Abel
Arredondo Aburto; el representante de los municipios mineros y alcalde de
Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza; el representante de la empresa
Filos-Goldcorp, Michael Harvey y el director general de Desarrollo Minero de la
Secretaría de Economía, Juan José Camacho López.
¿Cómo aplicará el Fondo?
Robles Berlanga explicó
en su oportunidad que el procedimiento para aplicar el Fondo será democrático e
incluyente, porque los integrantes del comité definirán qué proyectos van a
obtener recursos en base a las propuestas de representantes de los gobiernos
estatal y municipales.
En las decisiones
participarán representantes de la comunidad o núcleo ejidal, de los gobiernos
estatal y municipales, así como de las compañías mineras que trabajan en la
zona y el Gobierno de la República, a través de la SEDATU, y las decisiones se
tomarán por mayoría de votos, es decir, por consensos, lo que garantiza que no
sean obras con un interés político dirigido.
El Fondo Minero se aplicará
por primera vez en el país, y será SEDATU la instancia responsable de vigilar
que su funcionamiento se dé en un marco de transparencia, mediante el consenso,
y siempre encaminado a atender las necesidades históricas de las comunidades,
en materia de servicios.
José Ricardo López
Pescador, titular de la Unidad de Utilización del Suelo para Proyectos en
Energía e Inversiones Físicas de los Fondos Mineros, informó en su oportunidad
que son tres tipos de derechos los que deben cubrir todas las empresas que
tengan operación minera en el país, los cuales se denominan como: adicionales,
especiales y extraordinarios.
Del total de esos
impuestos, el 20 por ciento se queda en Hacienda, el 30 por ciento se destina a
los estados y el 50 por ciento restante se va directamente al Fondo Minero y
serán aplicados en obras propuestas por autoridades locales de aquellos
municipios donde se da la explotación de minerales.
El impuesto adicional
significa el 7.5 por ciento sobre el valor de las utilidades de las empresas
mineras, el cual será pagado por éstas además de las obligaciones fiscales con
las que cumplen hasta ahora; el especial es un gravamen que se paga por las
concesiones mineras, mismo que depende del número de hectáreas concesionadas a
las empresas mineras, y que no estén trabajando, en exploración o explotación;
el extraordinario representa el 0.5 por ciento de los ingresos de las empresas
por la extracción de oro, plata y platino.
Guerrero es uno de los 24
estados de la República vocación minera y el objetivo es que en cada municipio
donde se explota la minería se lleven a cabo acciones que impulsen el
desarrollo humano y propicien un mejor nivel de vida para sus habitantes.
Los municipios no podrán
usar estos recursos para cuestiones administrativas o para compromisos
financieros de otra índole. El recurso no está diseñado para oxigenar las
tesorerías municipales, sino para que el recurso baje a las obras autorizadas
por los integrantes del comité conforme registran avance.
En la instalación del Comité
de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en el Estado de Guerrero también
participaron Abel Arredondo Aburto, secretario de Desarrollo Económico y
representante del gobierno estatal en el Comité; Abel Montúfar Mendoza,
presidente municipal de Coyuca de Catalán, y José Santos Negrón García,
presidente del Comisariado Ejidal de Coyuca de Catalán.
También Michael Michael
Harvey, representante de la empresa minera canadiense Gold Corp; Alfredo
Phillips, director de la minera Torex Gold; Juan José Camacho López, director
general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía; Alfredo Fernández Peri, delegado federal de
la SEDATU en Guerrero; la directora General de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nubia Mayorga Delgado, así como
alcaldes y representantes de los municipios que recibirán los beneficios del
Fondo Minero.
Por Staff de Redacción
Noviembre/05/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.