No descuidar la seguridad y que eviten irse de paseo, pide Astudillo a alcaldes - Libertad Guerrero Noticias

No descuidar la seguridad y que eviten irse de paseo, pide Astudillo a alcaldes

El hospital de Chilpancingo no fue atacado el viernes, asegura el gobernador en reunión con presidentes municipales a quienes pidió atender los problemas de la inseguridad para evitar la creación de nuevos grupos de policías comunitarios


ACAPULCO  El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió a los 81 alcaldes del estado de Guerrero no descuidar la seguridad pública y que eviten ausentarse de sus municipios para irse de paseo, situación que puede favorecer el surgimiento por inseguridad y la creación de más policías comunitarias.

Durante el encuentro que contó con la participación de los integrantes del gabinete estatal, se analizaron siete temas fundamentales relacionados con los aguinaldos para los burócratas, las transferencias de recursos federales del ramo 28 y 33; transparencia, obras pública, seguridad, combate al mosco transmisor del dengue y la chikungunya, así como la protección civil.


En la primera reunión con presidentes municipales celebrada en el Forum Mundo Imperial, a la cual asistieron 78 ediles de las siete regiones de la entidad, el mandatario estatal advirtió que por norma federal deben designar en los cargos de Seguridad Pública a elementos capacitados y que cumplan con los exámenes de control y confianza, así como evitar contratar policías sin capacitación.

Astudillo aseguró que el enfrentamiento en Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), fue entre policías comunitarios y habitantes del lugar, por ello refirió que los presidentes municipales deben tener cuidado y que pongan toda la atención que merece la inseguridad en sus localidades antes que nazca una policía comunitaria.

Reconoció que proliferan grupos de policías comunitarios en la entidad, a lo cual no se antepone, sin embargo dijo que muchas veces hay enfrentamientos entre estos grupos con el pueblo.

“Aunque la ley faculta la existencia de la policía comunitaria o indígena, también tiene límites y no pueden existir en cualquier lado, tienen que existir donde haya zonas indígenas y ya se salió del orden, ya se salió del control”, refirió.

Ante ello recalcó el llamado a los alcaldes para que “pongan mucho cuidado a cada una de las expresiones que puedan surgir de policías comunitarias”, ante el incumplimiento en sus funciones de las policías municipales, y reiteró que no está en contra de estos grupos regidos por la ley vigente.



El gobernador también pidió a los alcaldes de la entidad revelar si han sido amenazados por grupos de la delincuencia organizada, ante ello hubo varios ediles que pidieron plantear el tema en reuniones privadas.

"Si alguien está amenazado, con cuidado dígalo, porque es mejor que se sepa internamente de manera cuidadosa a que al rato vaya a pasar algo y no lo hayan dicho, los convoco de la manera más atenta a que lo hagan saber, que se cuiden, cuídense mucho", dijo Astudillo Flores.

El hospital de Chilpancingo
no fue atacado, asegura HAF

Astudillo Flores aseguró también que el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, ubicado en Tierra Prietas de Chilpancingo, no fue atacado la noche del viernes como se difundió en algunos medios de comunicación.

Precisó desde un vehículo en circulación “alguien pasó afuera y disparó y se generó un pánico de enormes dimensiones, porque, efectivamente, estaban llegando unas personas heridas y otras personas que fallecieron en Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo”.

Dijo que lo ocurrido en esa comunidad del municipio de Leonardo Bravo, es por problemas que tienen que ver con la “proliferación de policías comunitarias y entonces van y entran en confrontación con el pueblo”.

De los temas que se trataron en la reunión de la noche del viernes en el Grupo Coordinación Guerrero, que fue después de las 9 de la noche, Astudillo Flores indicó que lo primero que se vio fue cómo abordar el tema de Polixtepec, el de las fosas de Carrizalillo y el tema de Tierra Caliente.

Agregó que no podía dar pormenores, “no se los puedo decir porque entonces son asuntos que entonces se rompen en una ruta de estrategia”.

Aseguró el gobernador que todo lo que está aconteciendo en Guerrero se vio en la reunión y que también se analizó el índice de cómo va la inseguridad a partir del 27 de octubre, cuando entró en funciones, y que cuando se cumpla un mes se harán públicos los números.

Préstamos a municipios
para pagar aguinaldos

El gobernador Héctor Astudillo Flores alertó que para terminar el año fiscal se requieren 700 millones de pesos para el sector salud, mientras que para seguridad pública 80 millones, y que el estado adeuda en laudos laborales 650 millones de pesos, en contraparte alertó que la pasada administración no dejó vacías las arcas estatales y que se requieren mil 430 millones de pesos para que el gobierno del estado salga adelante en lo que resta del 2015.



Pidió el mandatario estatal a los alcaldes exponer sus necesidades financieras en próxima reunión que sostendrán el jueves en Chilpancingo con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, pero les pidió solicitar únicamente lo necesario y si es necesario eviten endeudarse porque el dinero lo habrán de reponer.

Los exhortó también a manejar con transparencia los recursos públicos y cumplir con sus obligaciones fiscales y la rendición de cuentas, así como  denunciar ante la Auditoría General del Estado, a cargo de Alfonso Damián Peralta, los problemas que dejaron las administraciones anteriores.

“No se queden ustedes con los problemas, háganoslo saber, porque si ustedes sencillamente no dicen cómo reciben (los municipios) es como decir que es a su cuenta, por ello pido que acudan a la Auditoría y a la Contraloría. Si ustedes creen que hay que señalar cosas que se tengan que decir, háganlo, no se limiten”, sugirió el gobernador.

Todos los alcaldes deberán entregar a más tardar el 30 de enero del 2015 un informe financiero, que corresponde del 30 de septiembre al 31 de diciembre. Quienes incumplan con lo establecido en la ley serán sujetos a una sanción que equivale a 70 mil pesos y que este monto, no podrá obtenerse de los recursos públicos; es decir, deberá pagarlo entre el alcalde y síndico responsable del rubro administrativo.



Damián Peralta dijo que era importante que los alcaldes tengan en su portal información como deudas públicas, auditorías, licencias, permisos y procesos de contratos, para brindar una mayor transparencia a sus gobernados.


El jefe del Ejecutivo estatal advirtió a los alcaldes sobre obras que no están en el marco de la ley y que pueden ocasionarles observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

“Acuérdense que no están autorizados los techados (en las escuelas). En Guerrero hay techaditis y el presidente municipal tiene tanta presión con los techados que dice, nada más voy a hacer tres, y esos tres van a ser observados por la Auditoría Superior de la Federación y les van a exigir a ustedes que devuelvan el dinero”, agregó.

Por último, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que próximamente se instalará el Comité de Planeación del Estado de Guerrero, donde todos los presidentes y presidentas municipales que integran el comité y los funcionarios de Desarrollo Social, Obras Públicas y el director general de la CICAEG, harán una gira de trabajo en la entidad.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Noviembre/07/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.