
BUENOS AIRES ► El candidato de centro-derecha Mauricio Macri
se impuso en las elecciones presidenciales de Argentina, dijeron el domingo
sondeos a boca de urna de medios privados, mientras se esperaban los resultados
oficiales de la elección en la que se juega la profundidad de los cambios al
modelo económico del país.
Sin difundir cifras, los
canales de televisión C5N, América, Crónica TV y los diarios Clarín y La Nación
dieron por ganador al empresario que, de confirmarse el resultado, desplazaría
del poder al peronismo de centro-izquierda que gobierna Argentina desde hace 12
años.
"Estamos muy pero
muy felices con lo que ha pasado hoy en la Argentina", dijo Marcos Peña,
jefe de campaña de la alianza Cambiemos, frente a los eufóricos seguidores de
Macri y cuidándose de dar datos concretos porque la ley impide difundir cifras
hasta las 21:00 hora local (24:00 GMT).
Impulsado por el
cansancio de muchos argentinos con el estilo beligerante del oficialismo de
centro-izquierda, el estancamiento económico y la alta inflación, Macri, un
ingeniero que gobierna la capital Buenos Aires, habría obtenido las riendas de
la tercera mayor economía de Latinoamérica.
"Esto parece un sueño
(...), se viene otra Argentina, mejor en todo sentido. Tenemos una oportunidad
única para demostrar, desde los errores del kirchnerismo (oficialismo), cómo se
puede construir un país transparente en todo sentido", dijo a Reuters
Ángela Torres, una médica de 43 años.
Con su propuesta de
renovación de la política y combate a la corrupción, Macri, un ingeniero de 56
años, consiguió un amplio apoyo de los votantes pese a carecer de una gran
estructura partidaria. En la primera ronda de octubre, sorprendió a propios y
ajenos al quedar solo tres puntos detrás del claro favorito, Daniel Scioli, un
ex campeón de motonáutica de 58 años.
Pero el domingo en el
cuartel de campaña de Scioli una fuente de su equipo admitió que las primeras
cifras preliminares que manejaban no le favorecían. Muchos se veían
desanimados.
"Hay que ser
prudentes y esperar, porque los (sondeos a) boca de urna ya se equivocaron la
vez pasada", dijo la fuente a Reuters en alusión a la menor cantidad de
votos que los sondeos le otorgaban a Macri en la primera ronda electoral.
Scioli, un peronista que
gobierna la provincia de Buenos Aires, apostaba a seducir a quienes querían un
cambio frente a la gestión de la presidenta saliente Cristina Fernández pero
temían que Macri aplique viejas recetas económicas neoliberales que traen malos
recuerdos a los argentinos.
"Es muy temprano,
todavía tengo esperanzas de que se dé vuelta el resultado. Pero si sigue así,
realmente es un retroceso para el país", afirmó María Rosa Soria, una
empleada de 44 años.
Las primeras cifras
oficiales comenzarían a difundirse a partir de las 19:30 hora local (22:30
GMT).
COINCIDENCIAS
Quien sea que finalmente
se consagre tendrá que reactivar una economía estancada por la escasez de
inversiones, controlar una alta inflación y reducir los niveles de inseguridad
cuando asuma el 10 de diciembre.
Todo indica que el país
girará hacia políticas más amigables con los mercados gracias a la victoria de
su candidato preferido, luego de 12 años de fuerte intervención estatal,
controles cambiarios y restricciones comerciales.
Aunque originalmente
proponía la apertura irrestricta de los mercados y austeridad fiscal, Macri tuvo
que prometer que mantendrá los subsidios a los más pobres y la gestión estatal
de la petrolera YPF, entre otras medidas, ante el apoyo que tienen algunas
políticas de la centro-izquierda gobernante.
Como consecuencia de una
fuerte baja de los precios de las materias primas que exporta, la economía de
Argentina está estancada desde hace años después de una década de fuerte
crecimiento impulsado por las ventas de granos como la soja y por un robusto
mercado interno.
Aunque no dio demasiadas
certezas sobre sus primeras políticas económicas, Macri ya adelantó que
reduciría un cuestionado impuesto que grava los salarios altos y medios y la
tasa a las exportaciones agrícolas, las principales fuentes de divisas del
país.
Además dijo que buscará
fortalecer las bajas reservas del Banco Central con un fuerte ingreso de
divisas al país, devaluar el peso local e iniciar negociaciones con acreedores
de deuda impaga que están trabando el acceso del país a financiamiento
internacional.
Con un Congreso dividido
y el poderoso peronismo en la oposición, una fuente del equipo de Macri dijo
que si es consagrado como presidente, convocará a un diálogo amplio con
gobernadores y representantes del actual oficialismo.
Fuente: Rueters
Noviembre/22/2015
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.