MANILA ► Los acuerdos que se logren en la 23 Reunión
del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se efectuará en
esta ciudad, serán cruciales para impulsar el crecimiento a nivel mundial,
sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.
De manera previa a la
reunión de líderes económicos del grupo multilateral, el mandatario mexicano
llamó a los países miembros a intensificar esfuerzos para promover la
liberalización comercial y de inversiones, así como para facilitar la actividad
empresarial.
En un artículo publicado
en ese marco, Peña Nieto externó que ese grupo de economías representa 54 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y 44 por ciento del comercio
global, por lo que las decisiones que se tomen influirán en el crecimiento
mundial.
"Considerando la
alta volatilidad de los mercados financieros, la incertidumbre de las políticas
monetarias en algunos países y los persistentes bajos precios de algunas
materias primas, los miembros del APEC enfrentamos un ambiente económico
complejo", subrayó.
En ese contexto, y de
acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial (BM), alertó que durante los
siguientes tres años la economía global sólo crecerá 3.1 por ciento anual.
El presidente de la
República planteó que si el crecimiento mantiene ese ritmo "no crearemos
los empleos de calidad necesarios para construir sociedades más
incluyentes".
Enfatizó que México está
firmemente comprometido a trabajar con sus socios de la región Asia Pacífico
para alcanzar las prioridades del APEC para este año y sentar los cimientos
para un crecimiento sostenible y de calidad.
Llamó a construir
economías incluyentes, que en especial apoyen el desarrollo de capital humano,
impulsen la participación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los
mercados globales, y fortalezcan la agenda de integración económica regional.
Peña Nieto anunció que en
la cumbre de Líderes del APEC, que iniciará este miércoles (tarde del martes 17
en México), su país será un actor proactivo dispuesto a compartir sus
experiencias con los demás socios.
También convocó a los
líderes del APEC a comprometerse con la Agenda Renovada para las Reformas
Estructurales, y llevar a cabo acciones específicas para estimular el
crecimiento incluyente y el desarrollo, pues "juntos, podemos construir el
camino para lograr economías más incluyentes y un mundo mejor para todos".
En la reunión del APEC
también participarán los líderes de Estados Unidos, China, Japón, Rusia,
Canadá, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia,
Singapur, Hong Kong, Chile, Perú, Nueva Zelandia, Vietnam, Brunéi y Papúa Nueva
Guinea.
Fuente: Notimex
Noviembre/17/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.