TORONTO ► En la conmemoración del 105 aniversario de la
Revolución Mexicana es importante recordar a los héroes, porque nos siguen
enseñando cosas, aún tenemos tareas pendientes, señaló el escritor de novelas
históricas Pedro Angel Palou.
En entrevista con
Notimex, poco antes de su presentación en la Universidad de Toronto, Paolu
sostuvo que “la historia es un bien social, es un patrimonio, nos pertenece a
todos, nos ha formado como país, nos da identidad, nos permite valorarnos y
criticarnos”.
El autor de más de 40
novelas históricas sobre héroes mexicanos como Emiliano Zapata y José María
Morelos y Pavón, nació Puebla, México, y actualmente es profesor de Estudios
Latinoamericanos en la Universidad Tufts, en Estados Unidos.
Fue invitado por el
Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto a dar dos
charlas, una sobre su libro “El fracaso del mestizo” y otra sobre su
experiencia de “Escribir novela histórica en México”.
Recordó que comenzó a
escribir novela histórica a finales de la década de los años 90, cuando “era
mal vista, se decía que era un subgénero”, pero luego surgió una nueva
generación de mexicanos jóvenes que querían acercarse a la historia.

Las nuevas generaciones
se están acercando a la novela histórica, dijo, siendo las mujeres entre 35 y
50 años las más asiduas lectoras.
“Hay que quitar a los
héroes de la estatua de bronce. Lo que le importa a un lector de novela
histórica no son las razones del héroe, porque esas las inventa la historia,
sino las causas del hombre, por qué (Francisco) Villa o Zapata hicieron lo que
hicieron, quiénes los rodeaban, qué era un ejercito villista o zapatista”.
Palou es autor de la
novela “Como quien se desangra”, por la que obtuvo el premio Xavier
Villaurrutia en 2003.
En este aniversario de la
Revolución Mexicano, el escritor aseveró que a él le ha interesado contar
“quiénes perdieron la Revolución, por qué Emiliano Zapata fue asesinado en
Chinameca y qué se pierde con su muerte”.
En su opinión, lo que se
perdió con el asesinato de héroes como Zapata y Villa fue “el carácter local de
esas revoluciones”, porque ellos abogaban por soluciones locales a problemas
locales.
“No es lo mismo lo que
puede servir para Durango o Chihuahua que para Yucatán o donde el campo vive
del azúcar y de la caña como Morelos”, precisó.
Palou se define, más que
un novelista histórico, como un escritor que hace “ficción documental”.
Aseveró que en la novela
histórica tradicional el escritor puede mentir, se da muchas libertades y el
riesgo es que la gente que lee esas novelas puede pensar que el relato es real.
“Cuando trabajas con
personajes tan importantes, mentir tiene un problema de ética, aunque sea
novela porque mucha gente se la va a creer”, agregó.

El escritor dijo que le
gusta acudir a las fuentes reales, irse con los historiadores locales, los
etnomusicólogos, historia oral y documentos como el juicio inquisitorial de
acusación a Morelos, para conocer los detalles más fieles de los hechos
históricos.
En el Instituto de
Estudios Históricos de las Revoluciones de México consiguió más de 800 horas de
grabación del lugarteniente y de la esposa de Zapata, Josefa Espejo.
“Cuando te metes a
escarbar el pasado de un personaje empiezas a entenderlo, no puedes quedarte
como novelista con lo que ya es lo oficial”, agregó.
Pedro Angel Palou afirmó
que hay pedazos en la historia de México que son lagunas para muchos mexicanos,
como los 300 años de la Colonia y afirmó que sus investigaciones le han
permitido conocer más acerca de lo que motivó la lucha de los personajes
históricos.
“¿Qué hizo que Morelos,
un sacerdote, tomara las armas? La terrible injusticia de no ser español, las
castas”, dijo el escritor para ejemplificar que lo que le ha interesado es
conocer las causas que movieron la lucha de estos héroes.
“Morelos fue el único de
todos los héroes latinoamericanos que no es un criollo, fue un mestizo con
antecedentes indígenas y africanos, por eso defendía su América para los
americanos”.
Fuente: Notimex
Noviembre/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.