CAMPECHE ► Los gobernadores de la zona sur-sureste de
México acordaron respaldar plenamente la reforma educativa y su implementación
integral, al concluir la primera reunión de coordinación con la Secretaría de
Educación Pública, que encabezó en esta ciudad el titular de la dependencia
federal, Aurelio Nuño Mayer.
El titular de la SEP y
los mandatarios estatales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz, Yucatán y Campeche, suscribieron la denominada Declaración de
Campeche, en la que se comprometen a impulsar los cambios y las acciones
necesarias para cumplir con la obligación de garantizar a los niños y jóvenes,
educación de calidad y con equidad.
Tras la lectura a los
acuerdos tomados por el grupo de coordinación regional en materia educativa, se
informó en un comunicado que se unirán esfuerzos para trabajar en torno de las
siete prioridades de la reforma educativa, presentadas por la Secretaría de
Educación Pública.
Esto como es el
Fortalecimiento de las escuelas que comprende apoyos a la operación escolar,
autonomía de gestión, servicio de asistencia técnica a la escuela, consejos
técnicos escolares, consejos de participación social, y calendario escolar y
normalidad mínima.
En el aspecto de
Infraestructura, equipamiento y materiales educativos se atenderán los temas de
inversión en nueva infraestructura escolar a través de los certificados y en
mantenimiento; calidad, coordinación y oportunidad de materiales educativos;
compras consolidadas para equipamiento escolar, y uso eficiente de tecnologías
en la educación.
Dentro del rubro de
desarrollo profesional docente se consideran los componentes relacionados con
el proceso de evaluación (ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia);
contextualización de las evaluaciones; fortalecimiento académico de las
escuelas normales y formación continua.
Sobre el tema de revisión
de los planes y programas de estudio, se consideran acciones vinculadas con el
modelo educativo, contextualización del currículum, programa de convivencia
escolar, y el programa nacional de Inglés.
El sector de equidad e
inclusión se ocupará de los temas de disminución del rezago educativo,
educación inicial, especial e indígena, así como lo relacionado con becas a
alumnos de menores ingresos.
Observar el aumento de
cobertura a través de modalidades presenciales y a distancia, combate a la
deserción, y desarrollo de habilidades socio-emocionales.
También se trabajará en
torno al componente de vinculación entre educación y mercado laboral, donde se
hará énfasis en los renglones de educación tecnológica y formación dual,
orientación vocacional, observatorio laboral y otras modalidades de vinculación
con la empresa.
Y finalmente, se
considera como la séptima prioridad la reforma administrativa, donde se
atenderán asuntos sobre la construcción del Sistema de Información y Gestión
Educativa Nacional; la eficiencia y transparencia del Fondo de Aportaciones
para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), y el descuento de faltas
injustificadas.
Fuente: Notimex
Noviembre/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.