EL
VOYERISTA
•¿La UAGro, ejerce su
autonomía universitaria?
[Por Alfredo Guzmán]
De 1960 a la fecha
han pasado 55 años, de creada la Universidad de Guerrero. Aquél 30 de marzo de
1960, siendo el General Raúl Caballero Aburto, gobernador de Guerrero y rector,
el profesor Alfonso Ramírez Altamirano aparecía en el Periódico Oficial del gobierno
de Guerrero, el Decreto 2, con el cual se creaba la universidad, entidad en que
se transformaba el Colegio del Estado.
Luego de varias
acciones de los universitarios y sociedad en su conjunto, donde por cierto
mueren varios ciudadanos guerrerenses en diciembre del año de 1960 en reclamo
de una plena autonomía institucional, el 4 de septiembre de 1963, siendo
gobernador el Dr. Raymundo Abarca Alarcón y rector el Dr. Virgilio Gómez
Moharro, se otorga plena autonomía a la Universidad Autónoma de Guerrero.
A partir de esa fecha
en la UAGro se garantiza la libertad de cátedra y de investigación; la facultad
de autogobernarse al elegir sin injerencia externa a sus autoridades y
administrar libremente su patrimonio. Elemento a resaltar es la integración paritaria
de sus órganos colegiados de gobierno, como el H. Consejo Universitario y los
Consejos Técnicos en las escuelas.
El 24 de noviembre de
1971 se define la tercera ley orgánica de la UAgro y es la que rige hasta el
momento, que establece la universalidad y pluralidad del pensamiento y las
tendencias de carácter científico, social y cultural, sin subordinación a
intereses de grupos religiosos, de política militante o personalista. La etapa
priista de la UAGro y la utilización de la institución como trampolín político.
Empieza a terminar.
De manera somera,
esta es la historia legal e institucional de la UAGro. En ese ínter han pasado
muchas cosas. Para bien y para mal. El proceso “Universidad Pueblo” en 1972,
que algunos confundieron como Universidad Partido, donde la institución alcanzó
en 1994 una crisis derivada del abanderamiento de la lucha social, que generó
un choque entre el gobierno federal, estatal y la UAGro, que impuso como
castigo de la Federación, el despojo del presupuesto a la institución y el
salario a los trabajadores, por un año., entre otros elementos.
En ese proceso que
duró de 1972 a 1994, hubo violaciones a la autonomía, toma de edificios por
enviados del gobierno estatal, despojo de instalaciones universitarias (Escuela
de Agricultura) secuestro, desaparición y muerte de cientos de universitarios y
población en general, violencia que fue detenida con marchas de universitarios
y organizaciones afines.
Luego de 1994 vino la
calma y la experiencia dictó a ambas partes que la conciliación de intereses y
que la UAGro, se dedicara más a sus procesos internos de fortalecimiento de su
matrícula, a realizar cambios administrativos y a sus planes y programas de
estudio, a la actualización, término y fomento de mayores grados académicos de
su personal académico y de investigación, provocó que la institución, empezara
un proceso de fortalecimiento interno y de relaciones con organismos educativos
nacionales e internacionales, que hoy le permiten ser reconocida como una de
las instituciones educativas de calidad y en donde se incluyen procesos de
excelencia, con certificaciones y evaluaciones por organismos internacionales,
que hacen constar un cambio cualitativo en una universidad considerada de
ingreso masivo, con sus casi 70 mil estudiantes, pero con un bajo presupuesto,
para la atención que brinda a la sociedad guerrerense.
Hoy, la UAGro en
Guerrero, es una institución de vanguardia educativa. Y de concretarse la
relección de un rector, también lo será de vanguardia política y social.
En el Congreso de la
Unión, ya hay leyes que avanzan hacia la relección de algunas autoridades de
gobierno. A excepción en este momento del presidente de la República.
El pasado fin de
semana el H. Consejo Universitario de la UAGro, acordó por unanimidad entregar
al gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, una nueva propuesta de Ley
Orgánica de la misma, para que éste a su vez lo turne al Congreso del estado,
con el propósito de que conozcan, discutan y en su caso aprueben, las
modificaciones que se acordaron en el pasado V Congreso General Universitario
que buscan mejorar los modelos de organización académica y gestión
universitaria.
En la nueva Ley
Orgánica que se entregará al gobernador de Guerrero, se propone la relección
del rector y de los directores de Unidades Académicas, por una sola ocasión en
el periodo siguiente.
Se determina la
creación del Tribunal Superior Universitario, para la defensoría de los
derechos humanos estudiantiles. Que haga valer la legislación universitaria,
prevenga y sancione el ausentismo, violaciones severas a la legislación y
corrupción en los planteles. Y sobre rendición de cuentas, fiscalización y
transparencia, la plenaria votó por incorporar la obligación de todas las
autoridades universitarias a rendir cuentas anualmente. Así como realizar una
auditoría externa al rector y autoridades internas y a los directores de las
escuelas.
Lo anterior, no tiene
ningún propósito más allá, que el de mantener una relación de respeto
institucional entre las instancias de poder y la UAGro. Es menester que haya
entendimiento de esas instancias a la necesidad de ser receptores de la
propuestas, respetuosos del procedimiento y entendimiento mutuo, para que esta
propuesta de cambio institucional, acerque a ambas partes, fortalezca su
relación y fomente y apoye a la instancia educativa de nivel medio y superior
más importante del estado de Guerrero.
La UAGro, ha dado
muestras de estabilidad institucional, educativa y administrativa, desde 1994
que le han servido para escalar peldaños de reconocimiento externo, que le ha
permitido un aumento en las partidas presupuestales para proyectos de todo
tipo. Los reconocimientos vienen de sus pares (universidades) y de instancias
de gobierno federal y de instituciones educativas como la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones Educativas (ANUIES), el Consorcio de
Universidades de México (CUMEX) y de universidades del extranjero, con quienes
ha firmado sendos convenios.
Ahora sólo falta que
el gobierno de Guerrero y los diputados locales, reconozcan que la UAGro se ha
dedicado a trabajar más eficiente y mejor, en pos de entregar mejores
resultados a los guerrerenses. Y se valen los cuestionamientos y críticas.
Enhorabuena.
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.