CIUDAD DE MÉXICO ► La senadora Cristina Díaz, del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), planteó hoy una reforma a la Ley General de
Salud y a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación para que
puedan traerse a México productos derivados de plantas del género Cannabis para
uso medicinal.
Con la iniciativa se
busca eliminar a los canabinoides y el THC de la lista de sustancias y
vegetales prohibidos en territorio nacional en el artículo 245 de la Ley de
Salud, y también reformar la Ley de Impuestos Generales para que se puedan
introducir al país los medicamentos necesarios para tratamientos.
Y es que en México,
recuerda la senadora en su propuesta, "no existe un marco jurídico que
considere las cualidades terapéuticas del Cannabis en padecimientos que no
siempre cuentan con medicamentos capaces de aliviar la sintomatología"
como la epilepsia, la esclerosis múltiple, algunos tipos de cáncer y el
glaucoma, entre otros.
Con la iniciativa,
precisa Díaz, únicamente se permite la importación de las sustancias, por lo que
seguirá prohibida su producción en territorio nacional, aunque su presentación
responde a la "urgencia de permitir la disponibilidad de
medicamentos".
"Es un importante
primer paso que obedece a la necesidad de ampliar el debate alrededor de la
postura prohibicionista del Estado mexicano y lograr un andamiaje legal,
idealmente en el corto plazo, que regule de manera firme y efectiva la siembra,
cultivo, cosecha y producción de la marihuana y los productos que pueden
derivar de ella para la producción nacional de medicamentos", agregó.
Esta iniciativa se ha
lanzado en relación con el caso de Graciela Elizalde, una niña de 8 años que
sufre del síndrome Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia que se caracteriza
por convulsiones muy frecuentes y diversas.
"Grace y su familia
han atravesado un difícil camino, que involucró un proceso judicial, para
acceder legalmente al tratamiento médico que el día de hoy recibe, el cual
tiene como base el Cannabidiol (CBD)", explica Díaz.
Tan sólo unos días
después desde que Grace comenzó a recibir este tratamiento, asegura, "ha
tenido grandes mejoras" y "sus episodios de epilepsia han disminuido
considerablemente".
El recurso presentado por
los padres de Grace aún no se encuentra resuelto de fondo, por lo que la
obtención del medicamento únicamente se logró gracias a una suspensión
provisional, por lo que, apunta la senadora, "resulta urgente legislar en
esta materia".
Fuente: EFE
Noviembre/10/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.