CONTEXTO
POLÍTICO
• Los tixtlecos y su
elección extraordinaria
[Por Efraín Flores Iglesias]
El próximo 29 de
noviembre –o sea, en 13 días– los ciudadanos de Tixtla elegirán en una elección
extraordinaria a su próxima autoridad municipal, esto luego de que el Tribunal
Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) anularan la realizada el 7 de junio.
Recordemos que en
varias casillas de la cabecera municipal y las localidades de Zoquiapa y El
Durazno no pudieron votar, ya que normalistas de Ayotzinapa, padres de los 43
estudiantes, desaparecidos, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores
de la Educación (CETEG), la Asamblea Popular de Tixtla, quienes apoyados por
policías comunitarios adheridos a la Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias (CRAC) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña
“Tlachinollan”, robaron y quemaron material electoral.
En esa ocasión, en
las comunidades como Atliaca (la más grande del municipio) y Acatempa sus
pobladores se organizaron para defender su derecho al voto, deteniendo a dos
personas que en una camioneta transportaban a normalistas que pretendían
cometer acciones radicales. Buena acción de los atliaquenses y acatempenses.
Ojalá este 29 de noviembre los habitantes de Tixtla también salgan a defender
su derecho a sufragar y no permitan que una minoría rapaz transgreda la
democracia.
Para esta elección
extraordinaria se registraron 5 candidatos, cuatro varones y una fémina.
El PRI, el PVEM y el
Partido Nueva Alianza registraron como su candidato a Saúl Nava Astudillo,
quien utiliza como slogan de campaña “Por la grandeza de Tixtla, ¡Vamos
juntos!”.
El PRD, el PAN y el
PT –que recientemente acaba de perder su registro nacional como instituto
político– llevan como candidato a Hossein Nabor Guillén, quien maneja como
slogan “Por un gobierno ¡Derecho y confiable!”.
El Partido Movimiento
Ciudadano (PMC) volvió a registrar como su candidato al ex secretario general
de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y promotor
inicial de la Policía Comunitaria en Tixtla, Luis Muñoz Vázquez, quien, además
fue por muchos años militantes del PRD, y su lema de campaña es “Volvamos a
creer en Tixtla”.
El partido del ex
candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) se hizo bolas con su candidato. Inicialmente postuló a Félix
Alberto Campos Crispín, pero de un momento a otro decidieron que su
representante en esta elección fuera la integrante del Concejo Popular
Municipal, Miguelina Ramos Hernández, quien en su planilla lleva a personajes
que se opusieron a la elección del 7 de junio.
Y el Partido
Humanista registró ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
(IEPC) a Vicente Barrera Pablo, a quien no se le ha visto haciendo campaña. Muy
seguramente declinará por otro candidato antes del 25 de noviembre, día en que
concluyen las campañas.
Lo cierto es que el
PRD, Movimiento Ciudadano y Morena se pelean por la paternidad de la izquierda
en Tixtla. Los tres se consideran representar a “los de abajo”. No pudieron
unirse en este proceso electoral, ya que le achacan al Sol Azteca la
responsabilidad de los hechos trágicos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en
Iguala.
Y, además, no le
perdonan al PRD que haya encabezado una desastrosa administración en Tixtla con
Gustavo Alcaraz Abarca, ya que con este ex alcalde se disparó la inseguridad en
el municipio y dejó un adeudo de aproximadamente 100 millones al Ayuntamiento.
Pero es muy claro que
la elección es entre Saúl Nava Astudillo y Hossein Nabor Guillén. Al primero le
cuestionan su parentesco con el actualmente mandatario estatal; y al segundo
por formar parte del grupo político del defenestrado ex gobernador Ángel
Aguirre Rivero y por el fuerte respaldo que tiene del ex alcalde de
Quechultenango y ex presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local,
Bernardo Ortega Jiménez.
Por cierto, este fin
de semana el PRD sufrió una fuerte escisión. La agrupación “Construyendo Ideas”
que encabeza el ex aspirante a la Presidencia Municipal, Erwin Pastrana Campos,
y que lo integran además ex regidores, ex funcionarios municipales, ex
comisarios y líderes de comunidades, decidieron sumarse a la campaña del
candidato del PRI, Saúl Nava, argumentando que el PRD perdió su esencia de
izquierda “ya que lo empezaron a podrir personajes ligados a poderes fácticos,
conocidos por todos, señalados y denunciados en medios de comunicación”.
No cabe duda que la
elección extraordinaria en Tixtla se está poniendo cada vez más interesante.
Ojalá que los grupos
radicales respeten la instalación y el buen desarrollo de la jornada electoral
en las 53 casillas que se instalarán el domingo 29 de noviembre.
Asimismo, que las
autoridades estatales y federales garanticen que los tixtlecos puedan elegir en
libertad y sin presión de nadie a su próxima autoridad municipal.
ENTRE OTRAS COSAS…
Lamentable lo ocurre en comunidades del municipio de Leonardo Bravo
(Chichihualco). Urge la presencia de las fuerzas del orden para garantizar paz
y seguridad para los pobladores. No se vale que se siga derramando más sangre.
Comentarios: E-mail:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com; Facebook: Efraín Flores Iglesias; Twitter:
@efiglesias
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.