
MÉRIDA ► La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes
Juan López, confirmó los dos primeros casos autóctonos de zika en el país y
llamó a los mexicanos a realizar acciones de prevención como la eliminación de
sitios de anidación del mosco transmisor Aedes aegypti.
En rueda de prensa en el
marco de la XII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, dijo que estos
casos se presentaron uno en Chiapas y otro en Nuevo León, los cuales han sido
confirmados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
"Ya tenemos dos
casos. Ya sabíamos que era un virus que también podría llegar a México porque
ya está en América: en Brasil y Colombia y ya lo tenemos, empezó ahora”,
reconoció.
La funcionaria federal
recordó que el mosco Aedes aegypti es el vector transmisor de este
padecimiento, el mismo para el dengue y el chikungunya.
"Esto es un problema
endémico de los lugares tropicales, sin embargo, con el cambio climático el
mosquito puede vivir a altura de mil 800 metros y es por ello que ya lo tenemos
en otros lugares" fuera del sureste de México, comentó.
Explicó que el cuadro
clínico del zika es muy parecido al de chikungunya y sus consecuencias
básicamente son sintomáticas, "sin una letalidad importante que debamos
atender en este sentido", ello ante cuestionamiento de posible daño
cerebral para quien contraiga el virus.

Subrayó que lo más
importante para el control de este mosquito -el cual trae los virus del dengue,
chikungunya y zika- es el saneamiento ambiental, la participación de la
comunidad, además del rociado que se hace casa por casa y nebulizaciones en las
calles.
“Necesitamos prevenir en
la medida de lo posible estancamientos de agua en casas; necesitamos que la
gente no tenga reservorios abiertos que es donde se reproducen los mosquitos,
éstas son acciones muy importantes”, reiteró.
Precisó que se han
gastado más de mil millones de pesos en diferentes estados de la república para
apoyar estas acciones, que incluyen la contratación de recursos humanos y la
adquisición de productos.
Expuso que a pesar de la
presencia de los primeros casos de zika en el país, las acciones de prevención
"no las vamos a cambiar, son las mismas", las cuales han permitido
disminuir la incidencia respecto del dengue en los últimos dos años.
En el caso del chikungunya
"esperamos poco a poco vaya disminuyendo, y lo más importante, son esas
medidas que debe adoptar la comunidad, además de las personales como el uso del
repelente y manga larga”, comentó.
Dijo que "no va a
existir ningún cambio o a emitir alerta, recuerden que es el mismo mosquito,
simplemente es otros virus, inclusive se parece mucho el cuadro clínico del
chikungunya”.
Fuente: Notimex
Noviembre/26/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.