ACAPULCO ► Con una
pequeña ceremonia en el aeropuerto de Bangui, el Papa Francisco partió de
regreso a Roma, tras finalizar su viaje de seis días por África, el cual inició
el pasado 25 de noviembre.
En su primera
visita Apostólica a este continente acudió a Kenia, Uganda y por último a la
República Centroafricana, desde cuya capital, Bangui, emprendió el regreso.
El Pontífice
abordó el avión a las 12:30 (hora local) después de una breve ceremonia de
despedida con la participación de la jefa de Estado de la Transición, Catherine
Samba-Panza y el Nuncio Apostólico, Monseñor Franco Coppola. Además, estuvieron
presentes otras autoridades del país, obispos y una representación de fieles.
Francisco
cerró su gira por el continente africano con una masiva misa en Bangui, la
capital de República Centroafricana, en la que pidió detener el odio étnico y
religioso, la guerra y la violencia en general.
Durante la
ceremonia, ante unas 30 mil personas, exhortó a los centroafricanos que se
perdonaran mutuamente y trabajaran juntos por la paz.
“Todo
bautizado ha de romper continuamente con lo que aún tiene del hombre viejo, del
hombre pecador, siempre inclinado a ceder a la tentación del demonio, que lo
lleva al egoísmo, a encerrarse en sí mismo y a la desconfianza, a la violencia
y al instinto de destrucción, a la venganza, al abandono y a la explotación de
los más débiles”, manifestó, en el Estadio Deportivo Barthélémy Boganda.
Durante el
oficio, el Papa reiteró el mensaje central de su visita: “dialogar con el que
es diferente”.
Es necesario,
agregó, “perdonar al que nos ha hecho daño, comprometernos a construir una sociedad
más justa y fraterna en la que ninguno se sienta abandonado”.
“Ustedes,
queridos centroafricanos, deben mirar sobre todo al futuro y, apoyándose en el
camino ya recorrido, decidirse con determinación a abrir una nueva etapa en la
historia cristiana de su país, a lanzarse hacia nuevos horizontes”, añadió.
Antes de
realizar un último rito religioso en África, el Pontífice visitó una mezquita
de un barrio musulmán en Bangui, escenario de atrocidades en 2013 por un
conflicto con tintes religiosos.
“Cristianos y
musulmanes son hermanos y hermanas”, aseguró Francisco en la capital
centroafricana, y recordó que “quienes creen en Dios también deben ser hombres
y mujeres de paz”.
El Pontífice
se reunió con los líderes musulmanes del barrio PK 5, en una zona que ha sido
escenario de violencia sectaria. La visita tuvo lugar bajo fuertes medidas de
seguridad, garantizada por la fuerza de la ONU en el país (Minusca).
Francisco
llamó a la unidad y a no ceder ante “la tentación del miedo al otro, a lo
desconocido, a lo que no es parte de nuestro grupo étnico, nuestras opiniones
políticas o nuestra confesión religiosa”.
La violencia
interreligiosa que vive el país dejo desplazada a una cuarta parte de la
población desde marzo de 2013, cuando los rebeldes seleka, principalmente
musulmanes, derrocaron al presidente François Bozizé.
La estancia
de Francisco en la capital de República Centroafricana tuvo lugar entre fuertes
medidas de seguridad. Cientos de “cascos azules” de la ONU con metralletas
protegieron todas las rutas por las que se movió el pontífice, incluso pudieron
verse soldados armados en la mezquita.
Fuente: Agencias
Noviembre/30/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.