►Eruviel Ávila
(Estado de México), en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de
Gobernadores, dijo que el organismo se pronuncia a favor de un diálogo y un
debate abierto en esta materia, “porque debe ser un asunto en donde todos
debemos opinar”
CIUDAD DE MÉXICO ► La resolución de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) al otorgar el primer amparo a cuatro personas para el
consumo lúdico de la marihuana, dividió la opinión de los gobernadores, cuya
postura se debate entre la negativa al uso recreativo del cannabis y la
apertura al debate.
Así, de 25 gobiernos
estatales, ocho se manifestaron en contra de la legalización del enervante,
ocho más optaron por el sí al debate, cinco se dijeron respetuosos del fallo de
la Corte, sin abundar en su postura, uno se abstuvo y sólo tres estuvieron a
favor.
Los mandatarios que
dijeron sí son Graco Ramírez (Morelos), quien siempre ha estado a favor de la
legalización de la marihuana. El morelense celebró la decisión de los
magistrados de la Primera Sala de la SCJN y calificó la sentencia como “un paso
histórico”. Dijo que es “un pequeño gran paso”.
Insistió en que se debe dejar
de criminalizar a los consumidores de marihuana y atender su adicción como un
problema de salud pública.
Aristóteles Sandoval
(Jalisco) en diversas ocasiones se había manifestado en contra, pero en ésta
matizó su posición y expresó estar a favor de los derechos humanos y la libre
autodeterminación de las personas, sin que transgreda los derechos de terceros.
“Si se permite la
producción para el autoconsumo, se debe combatir la contradicción que implica
la prohibición de la venta de la misma. Debiéramos transitar hacia un modelo
que amplíe el derecho a portar dosis mayores y evitar para siempre la
criminalización de esta conducta. Esto significa que incluso se podría pensar
en el establecimiento de lugares específicos para la venta del producto y una
fuerte regulación sanitaria, legal e incluso hacendaria”, señaló.
Francisco Vega de
Lamadrid (Baja California) externó que avalaría el uso del cannabis con fines
exclusivamente médicos, pero para su utilización recreativa comentó que no hay
un programa sólido en el país para el combate a las adicciones.
Entre los ocho
gobernadores que dijeron no, resalta la posición del mandatario de Nuevo León,
Jaime Rodríguez, El Bronco, quien
señaló: “No estoy de acuerdo, nunca estaré de acuerdo de que se tomen
decisiones así, porque ese es el principio de la perversión total; me van a
criticar quienes fumen marihuana, eso lo sé, ni modo”.
Los otros siete
gobernantes que se pronunciaron en contra son: Rubén Moreira (Coahuila), Miguel
Márquez (Guanajuato), Carlos Mendoza (Baja California Sur), Francisco Domínguez
(Querétaro), Jorge Herrera (Durango) y José Francisco Olvera (Hidalgo), así
como el secretario de Salud en Chihuahua, Pedro Hernández, quien a nombre del
gobierno estatal dijo que se opone a la legalización de la marihuana.
La mayoría de los
gobernadores que no están de acuerdo argumentaron, entre otras cosas, que se
puede elevar el número de consumidores y que no hay políticas públicas para
atender a la población, lo cual podría convertirse en un serio problema de
salud.
Cinco mandatarios más,
sin definir una clara postura, dijeron que respetarán el fallo de la SCJN.
En este grupo están los
gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Guerrero, Héctor Astudillo;
de Veracruz, Javier Duarte, y de Sinaloa, Mario López Valdez, así como el
secretario de Salud de Sonora, Gilberto Ungson, mientras que el estado de
Nayarit, a través de Comunicación Social, informó que no realizará ningún
pronunciamiento sobre este tema.
Ocho mandatarios
estatales más dijeron sí al debate, como Eruviel Ávila (Estado de México),
quien expuso que en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago), “se pronuncia a favor de un diálogo y un debate abierto
en esta materia, porque debe de ser un asunto en donde todos debemos opinar y
todos debemos fijar nuestra postura”.
Los otros gobernadores
que dieron un sí a la discusión son los de Colima, Ramón Pérez Díaz; Roberto
Borge, de Quintana Roo; Silvano Aureoles, de Michoacán; Rafael Moreno Valle, y
el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, mientras que el vocero de
la administración oaxaqueña, Miguel Ángel Muñoz, y el secretario de Salud de
Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf, también se manifestaron por abrir la
confrontación de ideas.
A pesar de las
definiciones por el sí o no, algunos gobernadores han matizado sus
declaraciones y también se dicen abiertos al debate.
Hasta ayer por la noche,
siete mandatarios no habían respondido sobre su postura tras la resolución de
la SCJN: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco,
Tamaulipas y Tlaxcala.
Este diario también buscó
a líderes de congresos estatales y a presidentes de mesas directivas; más de 15
legisladores de todas las expresiones políticas respondieron y su opinión
también está dividida.
Diputados de Baja
California Sur, Colima, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y
Zacatecas se pronunciaron por ampliar el debate antes de tomar una decisión,
pero señalaron que el fallo de la Suprema Corte abrió una puerta a la
discusión.
En Chiapas, Chihuahua,
Michoacán y Tamaulipas consideraron que no es el momento de debatir y sólo en
Morelos, donde se encuentra una iniciativa para despenalizar el uso de la
marihuana, se pronunciaron a favor.
Fuente: El Universal
Noviembre/05/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.