CHILPANCINGO ► Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa
denunciaron la “represión” que sufrieron el miércoles por parte de elementos de
la Policía del Estado, pero aceptaron que habían “tomado” una pipa de
combustible que pretendían trasladar a sus instalaciones para abastecer nueve
camiones.
También admitieron que en
la jornada del miércoles salieron a “tomar” autobuses para movilizarse el día
26 de noviembre, al cumplirse ocho años de haber sido desalojados del Congreso
local.
Denunciaron que la
empresa “Estrella Blanca” ha incumplido con el “convenio” para la dotación de
unidades, por lo que decidieron tomar los autobuses por la fuerza, lo que
derivó en una confrontación con los elementos policíacos.
En conferencia de prensa
en la Normal de Ayotzinapa, estudiantes y padres de familia de los 43
desaparecidos repudiaron la “represión” y flagrante violación a los derechos
humanos que sufrieron el miércoles.
Vidulfo Rosales Sierra,
abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan al servicio
de los normalistas, dijo que hubo un excesivo uso de la fuerza policiaca.
Sostuvo que fue una violación
descarada de los derechos humanos de los
estudiantes y aseguró que más que un enfrentamiento fue una persecución, pero
nunca aceptó que los normalistas incurrerrieron en hechos violatorios a la ley.
Precisó que los
estudiantes fueron interceptados por policías cuando viajaban por el
libramiento de cuota a Tixtla, a la altura de los túneles. “Fueron
interceptados de manera violenta por la Policía Estatal, por la Policía
Federal”, reiteró, y nada dijo sobre la agresión a los elementos policiacos.
“Creemos que esa
movilización fue violatoria de los derechos humamos. Hubo actos de vejaciones y
malos tratos proferidos por los policías, malos tratos que están prohibidos por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por los tratados internacionales y
por la propia Constitución”, narró Vidulfo Rosales.
Dio a conocer que tres
estudiantes fueron quemados con cigarros, uno desnudado y que también se les
atentó de manera “sexual”.
Finalmente aseguró que la
“represión” no los inhibe para seguir luchando por la presentación con vida de
los 43 desaparecidos.
Por Fernando Polanco Ochoa | IRZA
Noviembre/12/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.