AYUTLA DE LOS LIBRES ► Con apenas 466 votos de diferencia,
concluyó la consulta y Ayutla de los Libres, para el 2018 podría convertirse en
el primer municipio donde sus autoridades sean elegidas por “usos y
costumbres”, en esta región de la Costa Chica y la Montaña.
Lo anterior luego de que
se confirmó la tendencia que arrojó los resultados de la consulta, que llevó a
cabo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, donde el sistema
normativo de la UPOEG logró cinco mil 987 votos, y los partidos políticos
tuvieron cinco mil 521.
Así, Ayutla de los
Libres, podría se convertirá en el primer municipio indígena del estado de
Guerrero que elegiría a sus autoridades por el método de usos y costumbres, en
lugar de preferir a los candidatos postulados por los partidos políticos, en la
región de la Costa Chica.
“El sistema normativo de
la UPOEG obtuvo cinco mil 987 votos, mientras que el sistema de partidos, todos
juntos, lograron cinco mil 521 votos. Hubo un abstencionismo de 476 que no
votaron ni por la UPOEG ni por los partidos.
“Se consultó a un total de
11, 984 personas, y se ganó con una diferencia de 466 votos para el triunfo del
sistema normativo propio, y gano el pueblo”, dijo el promotor de la Unión de
Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio.
Explico que este proceso
empezó desde hace dos años, luego de interponer una demanda ante el Tribunal
Electoral de la Federación y que no se llevó a cabo antes de las elecciones del
pasado siete de junio, pues dijo que hubo muchos obstáculos por parte de los
partidos políticos.
“Ahorita se dio este
proceso ya se cumplió la primera etapa ya que el Tribunal Federal Electoral,
ordeno que se hiciera la consulta, se hicieron dos etapas la etapa informativa
y la etapa de la consulta que concluyo ayer.
“Se ganó la consulta, lo
que significa que se podrá ejercer la democracia participativa, a la cual
también le llaman “usos y costumbres”, no es otra cosa que donde la
mayoría de los ciudadanos tiene que empezar a decidir un nuevo proyecto
político un nuevo proyecto de gobierno”, dijo Plácido Valerio.
-¿Quedarán al
margen los partidos políticos o seguirán participando?
-No, ya quedarían al
margen y sin efectos para participar los partidos políticos, dijo el promotor
de la UPOEG.
-¿Hay la posibilidad de
que los partidos promuevan un amparo ante los tribunales electorales?
-Tienen el derecho, pero
para nosotros es una restitución de derechos, para ellos sería una apelación,
reconoció.
-¿Fue una votación muy
cerrada, son pocos los votos de diferencia?
-Sí, muy cerrada, porque
ellos (los partidos políticos) utilizaron su estructura, unieron todas sus
fuerzas y entendemos que ellos seguirán defendiendo lo mismo pero vamos a
seguir ejerciendo lo que nos pertenece.
-¿Qué sigue ahora?
-Siguen las asambleas
comunitarias para que digan las mujeres como quieren ser representadas, como
quieren jóvenes, los transportistas, los maestros ser representados y hay que
hacer reuniones con todos los sectores para discutir un modelo de gobierno que será
de conceso, no de partidos, señaló.
Por Javier Trujillo
Octubre/20/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.