ACAPULCO ► Productores de mezcal de Guerrero y Oaxaca
pedirán un encuentro con el presidente del Consejo Nacional para las Culturas y
las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, para solicitarle que se
establezcan el premio nacional al mejor maestro del mezcal.
Más de 47 maestros y
maestras mezcaleros de ambos estados participan en el Primer Encuentro de
Cultura y Reconocimiento a quienes realizan esta bebida, extraídas de 32 tipos
de maguey para producir el mezcal artesanal.
En el acto, efectuado en
las instalaciones del Centro Cultural de Acapulco, productoras y productores
exhiben su producto que elaboran en municipios de Guerrero y Oaxaca.
En el encuentro,
inaugurado por el secretario de Desarrollo Rural en el estado, Rigoberto
Acosta, acompañado por el secretario de Cultura, Arturo Martínez, los
productores y maestros del mezcal pidieron el apoyo para la comercialización y
promoción de su producto.
Acusaron que sólo lo
exhiben en ferias o exposiciones y lo poco que producen es para vender de
manera local.
El presidente de la
Asociación Civil Maestros del Mezcal en el país, Abel Alcántara Hidalgo, pidió
al gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, que los acerque con el
presidente de Conaculta, porque la produccción de mezcal artesanal es un
ejercicio de cultura.
"Es un ejercicio de
cultura y de reconocimiento a las mujeres y hombres que durante muchos años se
han dedicado a la producción del destilado del mezcal que es natural y se
elabora de manera artesanal”, dijo.
Incluso, añadió, tiene
gran respeto a nivel mundial, con el reconocimiento de países como Estados Unidos,
Francia, Inglaterra y otras ciudades, dijo Alcántara.
Subrayó que en el
encuentro se presentan las personas que lo hacen y no las marcas, ni
intermediarios; son los maestros y maestras que lo están elaborando desde hace
mucho tiempo, familias de zonas indígenas y pobres de Guerrero y Oaxaca.
Felipa Navarro y Gilberto
César Reyes, ambos maestros del mezcal de Oaxaca, coincidieron en que se le ha
dado más promoción al mezcal industrializado y no al que es elaborado de manera
artesanal que se ha convertido en un arte.
"Le pedimos a las
autoridades que nos apoyen en el reconocimiento del mezcal porque no tenemos
mercado para vender nuestro mezcal, porque carecemos de registro. Queremos que
se reconozca para sacarlo al mercado", señalaron.
Por Adriana Covarrubias | Notimex
Octubre/17/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.