Foto de archivo. |
CIUDAD DE MÉXICO ► José Luis Abarca Velázquez y María de los
Ángeles Pineda Villa no tuvieron nada que ver con el ataque ni con la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, aseguró su
abogado, Luis Arguelles, en una entrevista exclusiva para el diario El Universal.
“El ex alcalde es un
gladiador, un cristiano que mandaron a los leones. Su detención sólo ha servido
para apagar un poco el odio social por el caso de los estudiantes”, comentó.
Los procesos penales que
pesan sobre sus clientes los califica como “repletos de violaciones al debido
proceso y de inconsistencias. Si nos ajustamos a ley y a las actuaciones, deben
ser absueltos, deben salir libres”.
El caso de la ex
presidenta del DIF municipal de Iguala es “un conjunto de consignaciones donde
repiten los mismos hechos. Un rollo mareador”.
Al ser detenida se le
acusó inmediatamente de cohecho. “Ella no ofreció 500 mil pesos ni un auto de
lujo a los agentes que la atraparon, no tenía ninguna razón para hacerlo”.
Un juez de Matamoros,
Tamaulipas, se negó a capturarla. “Creo que no debemos dudar de la
independencia del Poder Judicial; aunque a veces dudemos de ciertos actos
concretos”, acusó el abogado refiriéndose a que la PGR mantuvo arraigada a
María de los Ángeles hasta que un juez del Estado de México libró la orden de
aprehensión en su contra en enero de este año, acusada de enriquecimiento
ilícito y de lavado de dinero.
Por otra parte, la
Procuraduría General de la República “ha enredado” el proceso de José Luis
Abarca. Se le persigue por los asesinatos de Justino Carvajal Salgado y de
Arturo Hernández Cardona, síndicos de Iguala, causas por las que ya fue
investigado en 2013. También enfrenta un proceso penal por delincuencia
organizada.
Abarca Velázquez no tiene
ninguna orden por el secuestro o el asesinato de los 43 normalistas. Con
relación a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero,
sólo se le acusa de omisión, asegura el jurista.
“El derecho humano a la
defensa está completamente coartado, hecho trizas”, indicó el litigante al detallar
las violaciones al debido proceso de sus representados: “Se les privó de la
libertad sin orden de aprehensión, aseguramiento o arraigo; no se les permitió,
ni se les permite acceso a su defensa; no se les tomó declaración preparatoria;
fueron consignados varias veces; no se les informó de todo lo que se les acusa,
ni se les toman las consideraciones dentro del plazo constitucional”.
Además, en el caso de
Pineda Villa, “entorpecieron su defensa mandándola al penal federal de Tepic,
Nayarit”.
El abogado comenta: “La
Comisión Nacional de los Derechos Humanos actúa como parte del Estado”,
considera que sólo ha velado por las garantías de los jóvenes desaparecidos,
sin tomar en cuenta las violaciones que han sufrido Pineda Villa y Abarca
Velázquez.
“Sería muy peligroso
afirmar quién o quiénes los están involucrando directamente con el caso de los
normalistas, pero Abarca está consciente que es un chivo expiatorio”.
Arguelles reclamó que
“han atosigado mediáticamente” a sus defendidos. Dijo que se les ha señalado
como La Pareja Imperial y que no eran
prófugos porque no había orden de aprehensión. “Hasta la fecha, el linchamiento
público subsiste”.
José Luis Abarca
Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa están a la espera de que se
resuelvan los recursos de apelación y los juicios de amparo. Luis Arguelles
confirmó que no acudirán a instancias internacionales. Hasta la fecha, Abarca y
Pineda se han reservado el derecho a declarar.
Por Staff de Redacción
Octubre/18/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.