ZIHUATANEJO ► Desde el pasado sábado, el acceso al muelle
principal de Zihuatanejo fue restringido al público en general, tras un
dictamen realizado por Protección Civil Municipal que establece que el
muelle no debe ser utilizado debido a que no ofrece las medidas de seguridad.
El acceso al embarcadero
se encuentra acordonado, impidiendo el paso a la mayoría de personas.
La medida precautoria,
sin embargo, no ha limitado a los operadores turísticos que ofrecen la pesca
deportiva, porque con o sin anuencia de la Capitanía de Puerto utilizan la
estructura y sus plataformas para abordar a un máximo de ocho pasajeros y
desembarcar las especies marinas que logran pescar.
Como se logró constatar
la tarde del domingo, cuando cerca de ocho turistas extranjeros más seis
tripulantes desembarcaron en el muelle principal, muy a pesar del dictamen de
Protección Civil.
Por otro lado, ante la
falta de plataformas para embarcar y desembarcar, Capitanía de Puerto desde el
día sábado habilitó una plancha alterna ubicada atrás de sus oficinas, con la
que dan el servicio de lancha a los turistas y locales que quieren visitar
la playa Las Gatas.
En repetidas ocasiones,
el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, ha manifestado que
las embarcaciones de gran tamaño no pueden acceder a la plancha alterna,
debido a que la profundidad del mar no es suficiente para la entrada de los
yates.
En esta ocasión, después
del sismo del día jueves primero de octubre, el encargado de la Capitanía
sentenció que por ningún motivo el muelle principal puede restablecer su
actividad.
“No va a haber nada de
actividad”, aseguró.
A pregunta expresa, dijo
que para la próxima temporada de diciembre, el embarque y desembarque se
hará en la franja de arena de la playa principal además de la plataforma
alterna ya habilitada. “El muelle definitivamente no lo vamos a usar ya, ni siquiera
para cargar gasolina”, reiteró.
En cuanto a
los prestadores de servicios náuticos, dijo que se tendrán que coordinar
para trasbordar a sus clientes desde la franja de arena o desde la plataforma
alterna a las embarcaciones.
“Todos sabíamos que se
iba a llegar el día en que el muelle ya no se iba a poder usar para embarque y
desembarque, ya está aquí ese día, nadie puede hacer nada”, lamentó.
La situación
del muelle principal de Zihuatanejo se describe en un oficio pegado en una
de las tablas que limitan el acceso al embarcadero, el cual precisa:
1.-
Se observa un muelle de atraque de concreto con severo daños
estructurales y con un notorio desgaste estructural.
2.- El muelle
tiene más de 47 años en funcionamiento.
3.- Los pilotes presentan
fisuras y exposición de varillas, la salinidad del agua reduce la
resistencia del acero.
4.- Los pilotes presentan fisuras y
agrietamientos sobre la plataforma.
5.- Se observa descorche de concreto con
exposición de varilla en los costados de la plataforma.
6.- Las escaleras de
las plataformas de embarque y desembarque presentan descorche de concreto y
exposición de varillas.
7.- Se observa que la parte inicial del muelle
presenta colapso de concreto de 4 metros cuadrados aproximadamente.
Las situaciones descritas
por Protección Civil en diversos dictámenes, dejan de surtir efecto cuando los
pescadores, lancheros, operadores turísticos y de servicios náuticos comienzan
a desesperar por la nula atención por parte de la Federación y el estado,
incluso del municipio, por lo que luego de varios días comienzan a operar
desde el muelle principal, muy a pesar de los problemas estructurales que pueda
presentar el embarcadero y el riesgo que representa tanto para turistas como
locales.
Como hoy lunes lo
manifestaron los lancheros independientes al declarar que no están de acuerdo
con el cierre del muelle, ya que cerca de cien familias se ven afectadas
económicamente por la inhabilitación del embarcadero, cuando anteriormente se
ha trabajado así como está, y a la llegada de gobierno perredista de Gustavo
García Bello se determina cerrar el muelle.
“Tenemos las plataformas
aptas para trabajar, aunque el gobierno no da apoyo (para el muelle),
supuestamente no hay dinero, no hay para nuestros bolsos, pero sí para los
bolsos del nuevo gobierno que nomás recibió el día 30 y nos cierran las
instalaciones de trabajo”, lamento un trabajador del mar.
Por su parte, el
secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Homero Rodríguez, dijo que con
apoyo de Seguridad Pública Municipal se estará limitando el uso del muelle para
evitar algún accidente.
“Estamos dando apoyo
incluso con la presencia de la fuerza pública, para evitar que pase una
tragedia, porque el muelle está en malas condiciones”, informó.
Adelantó que el
presidente municipal ha comenzado a dar seguimiento a la gestión de muelle
principal.
“El presidente está
haciendo las gestiones necesarias para bajar los recursos y se reconstruya el
muelle, inclusive antes de entrar el licenciado Gustavo García estuvo en la
Ciudad de México en la Dirección de Puertos Marítimos Mercantes, y ya hay un
proyecto del muelle”, dijo.
Explico que el ex
presidente municipal Eric Fernández de manera negligente dejó ir un recurso
para la construcción del muelle. “Nunca se llevó radicó el recurso (40
millones de pesos), se devolvió y ahora estamos retomando la inversión”,
finalizó el funcionario.
Por Ruth Sánchez | IRZA
Octubre/05/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.