►Los diputados locales aprobaron en sesión
plenaria la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero
CHILPANCINGO ► El pleno del Congreso aprobó este miércoles la nueva
Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, la cual contempla la
creación de las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental.
Las nuevas dependencias
serán creadas a partir de que el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores,
asuma funciones el próximo 27 de octubre.
El dictamen propuesto por
la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos que preside el diputado
del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, fue aprobado por mayoría de votos.
La diputada de Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Cisneros Martínez, votó en
contra de la propuesta.
En base al dictamen
expuesto en tribuna, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional tendrá a
su cargo la programación, elaboración, seguimiento y evaluación del Plan
Estatal de Desarrollo.
Además, los programas
regionales y sectoriales con la participación de las demás dependencias y
entidades del Poder Ejecutivo.
Mientras tanto, la
Secretaría de Contraloría Transparencia Gubernamental se encargará de operar el
sistema estatal de Control Gubernamental, similar al de la Secretaría de la
Función Pública del gobierno federal.
Tendrá a su cargo la
facultad de aplicar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado, así como las leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales.
Realizará estudios y
recomendaciones administrativas, vigilando su cumplimiento y observancia para
una mejor funcionalidad, estructural y operativa de la administración pública y
estatal.
A partir de la próxima
administración estatal entrará en funciones el Consejo de Políticas Públicas
del Estado de Guerrero. El gobernador electo Héctor Astudillo Flores tendrá la
facultad de crear órganos de participación ciudadana.
De acuerdo con la nueva
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las secretarías de Desarrollo Económico y de
Fomento Turístico cambian de nombre. Ahora se denominarán Secretaría de Fomento
y Desarrollo Económico y Secretaría de Turismo, respectivamente.
Desaparece la Secretaría
de Desarrollo Rural y a partir del 27 de octubre se denominará Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, la cual ampliará su
competencia.
A la Secretaría de
Asuntos Indígenas se le denominará Secretaría de Asuntos Indígenas y de las
Comunidades Afromexicanas.
A nombre de la fracción
del PRI, el diputado Antelmo Alvarado García respaldó la reforma a la Ley
Orgánica porque, aseguró, busca propiciar las condiciones que garantizan la
modernización del estado.
El diputado Ricardo Mejía
Berdeja, del Partido Movimiento Ciudadano, resaltó que no va a “regatear la
posibilidad de que el nuevo gobierno cuente con un marco jurídico moderno”, y
adelantó que su fracción no actuará con mezquindades ni pondrá “piedras en el
camino” a la nueva administración, pero que tampoco serán complacientes.
Iván Pachuca Domínguez,
del Partido Acción Nacional, se pronunció a favor de la reforma porque –dijo-
“es la ruta a seguir para que a Guerrero le vaya bien, y si le va bien a
Astudillo, le va bien a Guerrero”.
Sebastián de la Rosa
Peláez, coordinador de la bancada del PRD, también avaló la propuesta porque
-expuso- “nos importa que a Guerrero le vaya bien, y si para eso el PRI
considera que ésta es la reforma que necesita, la vamos a acompañar”.
Por Fernando Polanco Ochoa
Octubre/21/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.