CIUDAD DE MÉXICO ► Incluir
el consumo manzana en la dieta diaria, además de aportar un balance nutritivo
en la sociedad mexicana, podría coadyuvar en la reducción de riesgo de las
enfermedades más prevalentes en el mundo, incluyendo la obesidad, diabetes y
cáncer.
De acuerdo con la
presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC), Sophia Martínez
Vázquez, los beneficios de este alimento son variados e importantes pues
contiene una buena cantidad de fibra, vitaminas B12 y C.
Además de polifenoles,
compuestos antioxidantes naturales que pueden ayudar a prevenir y reducir
enfermedades y que es un producto que ofrece una palatabilidad -cualidad de ser
grato al paladar- y un sinnúmero de beneficios al organismo, resaltó.
“México se ubica dentro
de los 10 primeros países con obesidad, lo que se convierte en algo alarmante
para los sistemas de salud y nos obliga a encontrar alternativas que permitan
regresar a los patrones tradicionales de alimento, donde los productos
naturales tengan que ser los preferidos ante los procesados", subrayó.
En ese sentido, Martínez
Vázquez dijo en entrevista con Notimex que el consumo de frutas y verduras debe
tener mayor auge en la actualidad y uno de los alimentos que destacan por su
disponibilidad y producción la mayor parte del año es la manzana.
“Es importante su consumo
ya que se trata de un alimento accesible con valor nutricional y por sus
características puede convertirse en una alternativa para cubrir ciertos
nutrimentos requeridos en una dieta diaria, ya que no contiene una alta
densidad calórica como los que se ofrecen hoy en día”, sentenció.
La manzana, dijo, puede
consumirse en todas etapas de la vida del ser humano, y en la práctica clínica
se convierte en un aliado en la nutrición ya que por su cantidad de
concentrados de fibra soluble (pectina) permite el impacto en el control de
peso y coadyuva en la digestión y convierte a este fruto en un digestivo
natural.
Martínez Vázquez detalló
que este fruto contiene antioxidantes conocidos como polifenoles en la cascara,
los cuales producen antioxidantes protectores para enfermedades del corazón
como las que contienen los vinos, convirtiendo así a la manzana en un aliado de
prevención cardiovascular.
Además, resaltó que el
consumo de este producto permite la generación de sustancias anti inflamatorias
las cuales permiten reducir la inflamación en enfermedades crónicas, además de
reducir la propagación de las células cancerígenas en el cuerpo.
La presidenta de la
Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC) destacó por ello la importancia de
difundir los beneficios sobre el consumo de este producto y de más frutas y
legumbres.
De acuerdo con cifras de
Manzanas Washington, el consumo de esta fruta oscila entre los 30 y 35 millones
de cajas en el país, donde cada caja contiene en promedio de 18 a 20 kilos, es
decir alrededor de 540 a 600 mil toneladas al año.
Fuente: Notimex
Julio/20/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.