►Reitera el gobernador
que reitera que los gobiernos federal y estatal saldarán la deuda histórica con
esa región en materia de comunicaciones, salud, educación, desarrollo económico
y seguridad
CIYUCA DE CATALÁN ► “Vamos
a hacerle justicia a la Sierra de Guerrero”, refrendó el gobernador Rogelio
Ortega Martínez al visitar la comunidad de El Aguacate en el municipio de
Coyuca de Catalán.
El Ejecutivo estatal
señaló que su presencia en este lugar es para reiterar la importancia que tiene
la Sierra para el estado y para dar seguimiento a las peticiones y necesidades
de los pobladores.
“Vengo a traerle un
mensaje de justicia a la Sierra. La Octava Región es una realidad y es el
producto de una gestión de más de 20 años que hicieron todos los líderes, para
que se pudiera reconocer a esta importante zona socioeconómica de Guerrero”,
expresó.
En ese sentido, reconoció
que los gobiernos federal y estatal tienen una deuda histórica con la región
serrana, en materia de comunicaciones, salud, educación, desarrollo económico y
seguridad.
En el tema de
comunicaciones informó que la administración que encabeza dejará encaminado un
proyecto para la construcción de una carretera que una los municipios de
General Heliodoro Castillo en la zona Centro y Coahuayutla en la Costa Grande,
que colinda con Michoacán.
Esta obra constituye el
eje articular del desarrollo para las más de mil 200 comunidades y los 13
municipios que son parte de la Octava Región de la Sierra de Guerrero.
“Ese es un proyecto de
infraestructura carretera estratégico, fundamental, que va a ayudar, porque hay
mucha riqueza en la Sierra y actualmente la gente no puede sacarla al mercado”,
destacó.
En los temas de educación
y salud, indicó que su gobierno se ha dado a la tarea de asegurar la
permanencia de maestros y médicos en las escuelas y centros de salud de la
zona, mientras que en seguridad reconoció que ha sido uno de los más
complicados de resolver, a causa del aislamiento en que viven estos pueblos.
Explicó que ante la falta
de infraestructura carretera que permita a los serranos llevar su producción de
flores, frutas y hortalizas a los centros de comercio, optan por dedicarse a
otras actividades.
“Así es como se van
abandonando los cultivos tradicionales como el maíz, el frijol, la pera,
el durazno y el aguacate”, lamentó y resaltó la necesidad de crear vías de
comunicación y políticas públicas que detonen el potencial de la Sierra
guerrerense.
Por ello se comprometió a
gestionar un programa de empleo temporal, entre los gobiernos federal y estatal
para la siembra, cultivo, cosecha, selección y empaque del aguacate que se
produce en la Sierra, además que la administración estatal se encargará de
garantizar la comercialización del fruto, cuyo mercado actualmente es
avasallado por el de Michoacán.
“Como gobierno debemos
garantizar condiciones a quienes se organizan y están trabajando para impulsar
en la Sierra los cultivos alternativos y limpios, con políticas públicas que
permitan que su trabajo sea bien remunerado, que sus cosechas serán adquiridas
y que estimulen la comercialización para que esa riqueza tenga impacto en la
región”, apuntó.
Ortega Martínez también
estuvo en la grabación del programa Café de Nadie, que transmite el
sistema de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), con la participación de su
esposa Rosa Icela Ojeda Rivera y del secretario de Desarrollo Rural,
Rigoberto Acosta González, en el que se tocó el tema de la Sierra y el campo de
la entidad.
Por Staff de Redacción
Julio/18/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.