FLORIDA ► La Agencia
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy el hallazgo del primer
planeta que orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que
lo convierte en un sólido candidato para albergar vida y en un “primo” de la
Tierra.
El Kepler-452b fue
detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la
intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y
reducción de luminosidad, para confirmar la existencia de planetas.
Jenkins, jefe de análisis
de datos de la misión Kepler, explicó en rueda de prensa que el planeta es
un 60% más grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie
sería dos veces a la de la nuestro planeta.
No obstante, su tamaño
permite a los científicos adelantar que el planeta es rocoso, probablemente con
una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.
El planeta recibe un 10 %
más energía de su estrella que la Tierra, ya que el astro está en un estadio
más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande.
La NASA lo ha
calificado como “un primo, más grande y más viejo, de la Tierra”.
“Este es hasta ahora el
planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar”,
explicó uno de los científicos del programa.
La órbita alrededor de su
estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que el Kepler-452b completa
su año en 385 días.
No obstante, el “primo”
de la Tierra se encuentra a 1,400 años luz.
La NASA considera como la
zona habitable de un sistema solar la franja en la que la temperatura
permitiría la existencia de agua en estado líquido en un planeta.
Hasta el momento, el más
prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con
un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero orbitando una estrella enana,
mucho menos cálida que el Sol.
Fuente: EFE
Julio/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.