► De los 24 capos más buscados por el gobierno mexicano en 2009, todos menos
tres están muertos o encarcelados. Esos tres nacieron cerca de
Badiraguato: Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José
Esparragoza, alias “El Azul”
BADIRAGUATO, SINALOA ► En el
pueblo natal de Joaquín "El Chapo" Guzmán, algunos pensaron que
estaban soñando y otros hasta lloraron de alegría cuando escucharon que el capo
del narcotráfico se había fugado de una cárcel de máxima seguridad de México a
través de un túnel construido bajo su celda.
Badiraguato, un remanso
pintoresco y agrícola en las faldas de las montañas de la Sierra Madre del
noroeste de México, ha sido cuna de algunos de lo más notorios -y exitosos-
traficantes de drogas.
Por encima de todos está
"El Chapo", cuyo segundo escape de una prisión hace una semana
humilló al presidente Enrique Peña Nieto y expuso los límites y la corrupción
del sistema penitenciario del Gobierno federal.
Desde el restaurante de
pollo asado "El Chapo" cerca de la plaza principal hasta en las
declaraciones de algunos funcionarios locales, la presencia del capo a quien
los lugareños llaman "El Viejón" se cierne sobre la ciudad de 400
años de edad que vive y respira drogas.
Pero incluso aquí, la
fuga de Guzmán, es difícil de creer.
"Fue algo inédito.
Increíble, nadie la cree (…) yo pensé que estaba soñando, se me hacía algo
imposible", dijo el alcalde Mario Alfonso Valenzuela, del gobernante
Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenece Peña Nieto.
"Si hay un sentimiento en Badiraguato, en la población, de sorpresa pero también de alegría, como decir: ¡Ah mira! se les escapó el Chapo, es bien chingón", comentó.
El pueblo, que se
extiende hasta escarpadas laderas donde las condiciones puden ser muy básicas,
tiene poco más de 32,000 habitantes de los cuales oficialmente el 75 por ciento
vive en la pobreza.
Pero Reuters constató que
el pueblo en sí tiene conspicuas señales de riqueza como grandes casas con
portones, autos nuevos y un parque recreativo gratuito construido recientemente
a la orilla de un río.
Al
menos la mitad de los habitantes de Badiraguato cultiva mariguana, dijo
Valenzuela, la misma droga que Guzmán cultivó junto con su padre cuando era un
niño pobre de la Sierra en el poblado de la Tuna, mucho antes de que se hiciera
tan rico que la revista Forbes lo incluyó en su lista de multimillonarios.
No es de extrañar
entonces que algunos que esperaban seguir sus pasos se conmovieron con su fuga
del penal de El Altiplano en el centro de México unos 17 meses después de ser
arrestado.
"La pura verdad que
cuando supe (de la fuga) me puse un pedón (se puso ebrio) como de tres días, y
te voy a decir que sí lloré y no me da pena (...) Él te ayuda, él te da el
trabajo y tu puedes ganar mucho dinero", dijo Roberto, de 15 años, que
siembra mariguana.
"Él tiene un dicho:
´El dinero te hace lo que no eres´ y por eso, si tienes, pues tienes que
llevártela tranquilo", comentó.
RICA
TRADICIÓN
Con
algunas de las tierras más ricas de México, Sinaloa, el estado natal de Guzmán,
se convirtió en el mayor productor de mariguana a inicios del siglo pasado, y
después, de opio y heroína, luego de que emigrantes chinos trajeron las
semillas al cruzar el Pacífico.
Y según Roberto,
iniciarse en el negocio no es difícil.
"Si quieres sembrar
ellos te dan todo y te digo todo todo, la semilla, con lo que la siembras, y tu
radio porque allá arriba no hay señal de celular", dijo.
El cultivo de la amapola
aquí alguna vez fue alentado por Estados Unidos para suministrar a sus soldados
analgésicos como la morfina durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de
Vietnam, dijo Raúl Benítez, experto en seguridad de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Pero con la declaración
de una guerra contra las drogas del presidente estadounidense Richard Nixon, el
negocio pasó a la clandestinidad, dejando listo el escenario para rivalidades
entre bandas y conflictos que han cobrado decenas de miles de vidas en México
en la última década.
En Badiraguato, las
mortales reglas del juego no son un secreto.
"Tu lo ves como un
trabajo", dijo Juan Carlos, de 22 años, vendedor de baratijas afuera de la
alcadía, quien dice que trabajó alguna vez como sicario por 200,000 pesos
(12,600 dólares) por encargo.
"Esa no es gente
buena, esa gente va a matar a otros que son inocentes (...) a veces sí te
arrepientes", dijo.
"NO ES ROBIN
HOOD"
Camionetas pickup y motos
con hombres armados y enmascarados paseban por el pueblo, revisando
constantemente la plaza en busca de caras desconocidas.
En vez de criticarlo, un
policía local sugirió que Guzmán es una de las pocas personas capaces de poner
orden en México.
"Ellos tienen su
negocio y no le hacen nada a nadie, es gente trabajadora pues. El desmadre
(desorden) está en el sur (del país)", dijo en un retén a la entrada del
pueblo.
"Él (Guzmán) tiene
que estar afuera para que calme el desmadre", comentó.
Hay evidencia de que
capos de Badiraguato son más rudos que sus rivales.
De los 24 capos más
buscados por el Gobierno mexicano en 2009, todos menos tres están muertos o
encarcelados.
Esos tres nacieron cerca
de Badiraguato: Guzmán, de 58 años, y sus aliados del Cártel de Sinaloa, Ismael
"El Mayo" Zambada y Juan José Esparragoza, alias "El Azul",
ambos entrados en los sesenta.
La mamá de "El
Chapo" aún vive en el rancho de la familia Guzmán de La Tuna, a unos
kilómetros de Badiraguato, y el alcalde Valenzuela dijo que él y muchos otros
miembros de la comunidad la conocen y la describen como una mujer muy buena y
religiosa.
Hace años, Guzmán pagó
por el suministro de electricidad del pueblo, y contrató helicópteros para
ayudar a colocar postes, dijo un funcionario municipal, quien habló bajo
condición de anonimato.
Valenzuela rechazó la
versión diciendo Badiraguato no tiene obras públicas pagadas por Guzmán o sus
colegas.
"Digo como Gobierno
que no dependemos de él, ni el Gobierno ni la población tampoco. Claro que hay
una cadena que depende de sus negocios pero tampoco es un Robin Hood, no es
así", dijo el alcalde.
Fuente: Reuters
Julio/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.