ATENAS ► El Gobierno
heleno ha puesto un techo a las tarifas que podrán cobrar por determinados
productos básicos los establecimientos situados en lugares públicos como
aeropuertos, estaciones, ferries, hospitales o colegios. De esta forma, Syriza
trata de contener el impacto de la subida en diez puntos porcentuales del IVA impuesta
por los acreedores internacionales para reactivar las negociaciones para
el tercer rescate.
Según la lista publicada
hoy en el Boletín Oficial del Estado griego, se trata de productos básicos que
se consumen en los mencionados lugares, y entre los que figuran el agua, el
café, los refrescos, las tostadas o los bocadillos.
Estas limitaciones serán
de carácter obligatorio solo en los comedores, cafeterías, bares, restaurantes
y otras tiendas que operan en áreas específicas, como puertos, barcos,
aeropuertos, estaciones de ferrocarril y de autocares, estadios, hospitales,
colegios y universidades.
De acuerdo con el decreto,
los establecimientos que no adopten los límites de precios podrán serán
castigados con una multa de hasta 1.500 euros, en función de cual sea la falta
cometida.
El impacto de la subida
El pasado 20 de julio
entró en vigor el nuevo régimen del impuesto sobre el valor añadido (IVA),
pocos días después de ser aprobado en el Parlamento heleno como uno de los
requisitos previos impuestos por los acreedores a cambio del inicio de
negociaciones para un tercer rescate.
En el caso de la
restauración y la venta de alimentos envasados, el nuevo régimen establece
un IVA del 23%, frente al 13% vigente hasta ahora. Desde entonces, algunas
firmas grandes de propiedad extranjera han optado por absorber la subida de
diez puntos en alimentos procesados y transporte público sin que los clientes
lo sientan. Mientras, otros negocios han tratado de esquivar el IVA en algunas
de sus ventas, una práctica generalizada que ha contribuido a los problemas
económicos de Grecia.
Pero para los muchos que
pagan, puede no haber otra opción que cobrárselo a los clientes. "No
podemos absorber el coste. Todo se vuelve más caro: los tomates, las
cebollas...", señala a Reuters el camarero Stravros
Giokas, que trabaja en un restaurante en el centro de Atenas.
En todo el país,
trabajadores, pensionistas y economistas se muestran preocupados por el impacto
en una población que sufre un desempleo de más del 25% y una economía que se
prevé se contraiga de nuevo este año.
Fuente: Agencias
Julio/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.