Destacada participación de las calentanas en Caravanas Culturales por la Paz - Libertad Guerrero Noticias

Destacada participación de las calentanas en Caravanas Culturales por la Paz


REPORTE ESPECIAL ► Las mujeres han tenido una destacada participación en la Caravanas. Tanto en los proyectos de desarrollo artístico y comunitario, en el papel de talleristas o participante, como en los conciertos y presentaciones artísticas, han tomado parte activa involucrándose en los procesos de manera comprometida.

Irma Romero Ávila vive en Zirándaro. Asistió al taller de pintura Construyendo Sueños, impartido por el maestro Gerardo de León Naranjo durante febrero cuando las Caravanas Culturales por la Paz estuvieron en ese lugar. Irma encontró en este taller una manera de curar un duelo personal: su hijo murió siete meses atrás. “He aprendido a expresar mi alma, a olvidarme de todos mis problemas”, dijo al responder sobre lo que había aprendido en el proyecto de pintura.

Irma nunca había tomado un taller cultural. Decidió acercarse a este proyecto cuando buscaba la forma de salir de la depresión en la que se encontraba. Se dio cuenta que el aprendizaje de alguna disciplina artística ayuda considerablemente en el proceso de recuperación ante pérdidas y experiencias violentas.


El cuadro que realizó fue la imagen al óleo de un cuinique, una clase de ardilla que habita en la zona de Tierra Caliente. Irma mostró con orgullo su trabajo cuando se realizó la exposición de fin de trabajos del taller. Irma deseaba la continuidad de este tipo de iniciativas, que no fuera algo de un momento solamente.

Otro ejemplo de la participación femenina en Caravanas es el taller  de cocina en Tlalchapa, que brindó a las mujeres de esta localidad una oportunidad de reforzar y adquirir nuevos conocimientos sobre la preparación de platillos típicos de Tierra Caliente, pero sobre todo, una oportunidad de convivencia con otros miembros de su comunidad.

Mercedes Medina y Norberta López Macedo, responsables del proyecto Rescate de la comida tradicional calentana, están convencidas del éxito de esta iniciativa: “este taller permite que conviva el pueblo, gente de otras comunidades; aparte de que conocen algo nuevo, conviven”, explicaron.

En el taller se realizaron tamales nejos (una variedad típica de Tierra Caliente que se prepara con ceniza), uchepos (tamales de elote), frijoles puercos y combas (frijoles de la región), entre otras cosas. Las participantes, mujeres habitantes del municipio de  Tlalchapa, pudieron compartir sus conocimiento culinarios, además de pasar buenos momentos.


“De lo que se trató el curso fue de compartir no sólo recetas sino compañía”, mencionó Mercedes, quien estuvo cerca de dos semanas instalada en Tlalchapa compartiendo sus conocimientos de la comida calentana.

Más allá de la escena típica de mujeres trabajando en la cocina, lo importante de este taller fue la intención de acercar a las mujeres entre sí, de provocar la convivencia, el contacto con el otro y crear un espacio  de intercambio, lo cual está en consonancia con uno los objetivos primordiales que persiguen las Caravanas en todas sus actividades: el empoderamiento de la gente a través del arte y la cultura.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Julio/06/2015

www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.