NUEVA YORK ► Donald
Trump lanzó este martes su campaña por la candidatura republicana a
la presidencia de Estados Unidos y comenzó apuntando a la frontera.
“Cuando México envía a su
gente, no envía lo mejor, no los envía a ustedes. Están enviando gente con
montones de problemas. Están trayendo drogas, están trayendo crimen, son
violadores y algunos asumo que son buenas personas, pero yo hablo con guardias
fronterizos y eso tiene sentido común”, dijo Trump.
El magnate inmobiliario y
figura televisiva prometió además que, de ser elegido presidente, construirá un
muro en la frontera sur de este país y hará que México pague por él.
Pero además aseguró que
desde el país vecino entran "problemas" que vienen "de Sudamérica
y toda América Latina".
Fue esa su manera de
lanzar fuertes críticas a la administración de Barack Obama en materia de
inmigración y dijo que, si llega a la Casa Blanca, desechará inmediatamente la
acción ejecutiva de inmigración, expedida por el presidente.
Ese tono fue el que
impregnó el discurso de 45 minutos con el que, pronunciado en un edificio de la
Quinta Avenida de Nueva York que lleva su nombre, Trump se describió como la
persona más exitosa de todos los tiempos en aspirar a la presidencia.
Al lanzar el eslogan de
su campaña dijo que Estados Unidos necesita un verdadero líder.
“Señoras y señores, estoy
oficialmente aspirando a la presidencia de Estados Unidos y haremos que este
país sea nuevamente grandioso”, dijo.
Con él, ya son 12 los
aspirantes a la candidatura presidencial republicana.
Trump, quien acaba de
cumplir 69 años, reveló que su patrimonio es de más de 9.000 millones de
dólares y que no necesita el dinero de nadie para llegar a la Casa Blanca.
Trump es visto como una
estrella de la televisión por su participación en 14 temporadas del concurso
“The Apprentice” y una encuesta realizada por CNN a comienzos de junio lo ubica
entre los 10 aspirantes republicanos con más opciones.
Y aunque anteriormente no
lo hizo de manera oficial, no es la primera vez que Trump expresa interés en la
presidencia de Estados Unidos.
Lo hizo en 1987, en 1999,
en 2004, en 2008 y finalmente en 2011 cuando al final declinó y
decidió apoyar a Mitt Romney.
Fuente: CNN
Junio/16/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.