ACAPULCO ► La
Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil invita a las
parejas del mismo sexo que deseen formalizar su unión, a que participen en la primera boda colectiva gay, que se llevará a cabo el
10 de julio a las 17:00 horas en Acapulco y que será totalmente gratuita.
Esta actividad por parte
del gobierno del estado de Guerrero, se da luego que el pasado 22 de junio, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó la celebración del matrimonio
entre personas del mismo sexo en todo el país.
“El gobernador Rogelio
Ortega Martínez ha dicho que en Guerrero, amar es un derecho y que no importa
si son heterosexuales o si desean contraer matrimonio con personas del mismo
sexo, porque aquí en Guerrero se respeta la ley. Es una fecha histórica para el
estado y para los guerrerenses, que pueden ver que sus derechos son respetados
irrestrictamente”, señaló la secretaria técnica del Registro Civil, María Inés
Huerta Pegueros.
Explicó que los
matrimonios sólo se podrán tramitar en las oficialías que están interconectadas
al servidor de la Coordinación Estatal del Registro Civil, ya que cuentan con
la facultad de hacer los ajustes de formato necesarios y señaló que a la
brevedad se irán integrando las demás.
Dio a conocer que
tentativamente la ceremonia del próximo 10 de julio se celebrará en la playa
Dominguillo, pero dependiendo del número de solicitantes, de familiares e
invitados que vayan a asistir, la sede podría cambiar.
María Inés Huerta Pegueros. |
Destacó que se trata de
un avance significativo, pues antes el matrimonio entre personas del mismo sexo
sólo se permitía en el Distrito Federal, Coahuila y Quintana Roo, pero hoy en
Guerrero se vive esa apertura y el respeto al derecho a elegir a la pareja.
Recalcó que el estado es
respetuoso de las preferencias sexuales, además que trabaja para evitar la
discriminación en este tema.
La funcionaria hizo un
llamado a los interesados, sin importar su lugar de procedencia, a que se
acerquen a solicitar los informes para que participen en esta ceremonia que
marcará la historia de Guerrero.
Reiteró que la ceremonia
será gratuita y los requisitos son los mismos que se piden a las parejas
heterosexuales.
“Lo único que estamos
haciendo es el cambio en el formato, ya que el actual dice él y ella, y ahora
el formato va a ser diferente porque son parejas del mismo sexo”, precisó.
Requisitos para
matrimonio entre personas del mismo sexo
Los documentos que
solicita el Registro Civil para el matrimonio entre personas del mismo sexo,
son original y copia del acta de nacimiento de los contrayentes; identificación
oficial de ambos (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional),
comprobante de domicilio y certificado médico prenupcial.
Los menores de edad deben
cumplir con los requisitos que establecen los artículos 413 y 414 del Código
Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Cuando uno de los
contrayentes sea extranjero, sólo debe presentar su acta de nacimiento
legalizada o apostillada por el país de origen y cuando el documento se
encuentre asentado en idioma diferente al español, tendrá que ser traducido por
un perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
También deben contar con
el convenio que establezca el régimen patrimonial y llevar dos testigos mayores
de 18 años por cada uno de los contrayentes, con identificación oficial.
En caso que uno de los
contrayentes haya estado casado con anterioridad, tiene que presentar copia
certificada de la sentencia de nulidad de matrimonio, de divorcio o acta de
defunción, según sea la situación.
Por
Staff de Redacción
Junio/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.